Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como siglo XX

Leyendo ‘El Quijote’. 30.07.2020

Salvo cortas menciones de castillos y palacios imaginados, o de puertas y ventanas enrejadas de algunas ventas, el tema de la arquitectura no existe en el libro, pero en su segunda parte hay algunas conclusiones que aplican a la arquitectura: “La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen” (P. II, Prólogo, Aguilar, 1957, p. 980); “no hay libro tan malo […] que no tenga algo bueno” (P. II, C. III, p. 1014); “la mejor salsa del mundo es la hambre; y como ésta no falta a los pobres, siempre comen con gusto” (P. II, C. V, p. 1030); “sé lo que es valentía, que es una virtud que está puesta entre dos extremos viciosos, como son la cobardía y la temeridad” (P. II, C. XVII, p. 1168 ). La abundancia en un edificio de componentes constructivos siempre iguales, o de algunos de sus elementos y partes, es decir la repetición idéntica de algo, elimina las sorpresas al mirarlo y desde luego en su recorrido y pronto lleva al aburrimiento; como sucede con tantos insípidos rasca...

San Fernando. 29.01.2020

Por razones geográficas e históricas, es decir urbanas, económicas, sociales y éticas, el lote del antiguo Club San Fernando debería destinarse para edificios y espacios urbanos de uso público. Y dada su vecindad con el Estadio, el Hospital, la sede de San Fernando de Univalle, y el Parque del Perro, debería ser el eje de la centralidad peatonal de una de las ciudades dentro de la ciudad que hay que acabar de conformar correctamente en Cali, alrededor de iniciativas espontáneas; las otras al sur serían la de la Plaza de toros y la de las universidades. Sería la forma recta de finalizar la torcida historia reciente de lo que quedó de ese tradicional club que fue un importante hito de Cali desde mediados del Siglo XX a inicios del XXI. Es imperativo en esta ciudad, que para muchos no tiene historia, recordar que acabar con la sede del Club San Fernando fue un vergonzoso error como la demolición innecesaria del Batallón Pichincha, el Palacio de San Francisco, el Club Colombia, el Hot...

¿Modernizar?. 25.01.2007

Desde las primeras décadas del siglo XX esta noción ha significado en Cali, y en general en el país y toda Latinoamérica, imitar el mundo desarrollado. Primero a Europa y después a Estados Unidos. Peor aun, contentarse apenas con copiar imágenes de moda supuestamente modernas. Cambiar de “look”, como nos informan que van a hacer con los edificios de La Tertulia. Lo que sería solo otra expresión “light” de la prensa si no se tratara de una cuantiosa inversión financiada con los impuestos de los contribuyentes y de un lugar emblemático de la ciudad. De una institución que merecería un tratamiento mas serio considerando lo mucho que significó en años pasados para Colombia y no solo para Cali. La sucesivas modernizaciones de Cali solo han representado la destrucción sistemática de su patrimonio construido, y con el parte de nuestra identidad, barbaridad que aun hay quien aplauda. Esta acción típicamente tercermundista se inicio entre nosotros en Bogotá, después de los incendios del 9 d...

San, San, San Fernando. 13.07.2006

Este tradicional club es un importante hito de la historia de Cali durante buena parte del siglo XX, y su sede, junto con el Hospital Departamental, el Parque Panamericano, el Estadio, las Piscinas y el Gimnasio, conforma una serie de equipamientos urbanos, próximos entre sí, y únicos en el primer ensanche hacia el sur de la ciudad. Así se lo entendió en el POT, obligando a que se conserven sus usos. El Club, que había funcionado inicialmente en un proyecto protomoderno de 1941, del ingeniero ale­mán José Moschner, fue ampliado posteriormente por Edmond Cobo, y rediseñado totalmente por los arquitectos franco-belgas Philip Mondineau y Edmond Bacca a comienzos de la década de 1950, quienes ya habían optado por las formas modernas que lo caracterizaron hasta que comenzó a ser tugurizado en los últimos tiempos.             Vender la totalidad de sus terrenos puede ser lo mas cómodo, fácil y rápido para los que solo piensan en negoc...

Los edificios percha. 01.06.2006

Todo comenzó a mediados del siglo XX cuando a las grandes corporaciones les dio por poner sus nombres y logotipos, en lo mas alto de sus nuevos rascacielos, en reemplazo o además de las discretas placas de bronce de antes. El enorme letrero de Panam coronando el edificio de Walter Gropius en Manhattan, cuyo remate fue diseñado para albergarlo, fue de los mas conocidos. Luego los edificios, especialmente los modernos, se llenaron de propagandas hasta el extremo de que en Times Square hay varios diseñados recientemente (y muy bien) con ese propósito. Después les dio a los museos y similares por colgar de sus sedes, viejas o nuevas, elegantes y temporales pendones. Y siempre los rascacielos mas altos sirvieron de soporte para antenas de radio y televisión, como lo fue el grande pero discreto mástil único de una de la Torres Gemelas, la   del costado norte, destruidas por el terrorismo islámico hace ya unos años en Nueva York, y que contenía, ocultándolas parcialmente, muchísimas ant...

Dos nuevos libros de Cali. 20.12.2001

Se trata de Historia de Cali en el siglo XX,   de Edgar Vásquez y, Quítate de la vía Perico,   de Humberto Valverde.           Mientras Santafé conoce "El Carnero" ya en siglo XVII, el primero que menciona a Cali, fundada antes,   es Travels Through Provinces of Columbia , del Coronel inglés Hamilton, de 1827, seguido por The New Granada- twenty months in the Andes , del profesor norteamericano Holton, de 1857. El Alférez Real   solo es de 1886. De 1926 hay una información   sobre sus ejidos de Griseldino Carvajal. En el 28, en el Almanaque de los Hechos Colombianos, recopilado por Eduardo   López, aparece una reseña de José María Saavedra, y el Cabildo encomienda su historia a Gustavo Arboleda, tambien aparece, de Demetrio García, Los Hacendados de la otra banda y la banda de Cali , seguido por sus Hilvaneos Históricos,   y, Reevaluaciones. En el 46, de Nicolás Ramos, Cali , ciudad conquistadora . Del 4...