Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Siglo

El siglo XXI. 21.05.2025

            Revoluciones , 2020, de Diana Uribe y Alejandra Espinoza Uribe, es interesante, explícito, sencillo y ameno, y mucho ayuda a comprender la actualidad del mundo en la tercera década del siglo XXI, y por supuesto la de Colombia.  Comienza hace 10.000 años, abarca desde las movilizaciones masivas hasta largos procesos, y termina con la “revolución” que nos queda por hacer: “Si hay algo que podemos concluir de las revoluciones que hemos visto en este libro es que comparten el mismo afán por romper con el orden existente, pero para que se complete un verdadero proceso revolucionario se tienen que crear los términos de la nueva realidad.” (p. 409).            El (des)orden existente es por supuesto el generado por la Revolución Digital, iniciada en 1950, en la que seguimos viviendo, que ya no es exclusivamente política sino también cultural, y la que parte de un largo proceso q...

Medio siglo de bienales. 02.09.2004

Durante los últimos 42 años las Bienales colombianas de arquitectura han jugado un importante papel en la evolución de la arquitectura colombiana. Junto con la revista Proa, desafortunadamente ya desaparecida, en las 19 bienales que se han realizado desde 1962 está buena parte de la historia de la arquitectura moderna en Colombia. Es el evento mas importante, divulgado y conocido del tema en el país, pero lo ha sido casi exclusivamente en el ámbito de la profesión, sobre todo últimamente, ya que a los medios y a la gente solo parece interesarles lo que tengan de escandaloso, folclórico y hasta humanitario como paso con la última. Alarma que lo que se muestra y premia en ellas, pese a que la arquitectura es con el lenguaje lo que mas notoriamente identifica a una nación, no sea del interés de políticos, intelectuales o periodistas. Las ciudades y edificios no parecen tener entre nosotros un valor cultural, salvo algunos de los coloniales, ni tener que ver con la identidad nacion...