Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Utopía

Viajar de nuevo. 02.04.2025

        Como ya se sabe, viajar permite apreciar mejor el lugar en donde se vive; por ejemplo, después de recorrer por tierra regiones de Europa y admirar sus bellos paisajes, lleva a valorizar la gran variedad de los de aquí y lo cercanos que se encuentran. Dos costas muy distintas y desierto en la Guajira; luego tres cordilleras diferentes con sus nevados y a su largo ríos y valles, infinitos llanos orientales y la selva amazónica, única en el mundo, y en todos ellos está presente la abundancia y diversidad de su vegetación y la de bellas aves; y se agradecen los climas tropicales del país, especialmente los medios, los que, sin estaciones, no varían tanto a lo largo del año. Y algunas pequeñas ciudades sorprenden como Mompox, Villa de Leyva, Barichara, Salento o Sandoná; y cómo no recordar la imponencia del Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias, la ciudad y la muralla que la rodea, o el insólito emplazamiento del   Santuario de Nuestra Señora del Rosa...

¿Futuro imposible? 03.01.2024

  Dividir los países muy grandes y unir los muy pequeños, y redefinir sus fronteras según su geografía e historia; y que estén en cada continente bajo una organización única, cuyos representantes formarían una ONU con el único ejército permitido. Países que a su vez estarían divididos en regiones y estas en pocos departamentos de pocos municipios, en los que no habría corrupción y la justicia sería justa y a tiempo; y serían democracias parlamentarias de pocos partidos y elecciones escalonadas y por orden de preferencia, las que habrían generalizado la opción de votar en blanco en lugar de abstenerse, y en consecuencia no habría populismo ni posverdades en las campañas electorales. No habría monopolios de ningún tipo ni explotaciones mineras, industriales ni agropecuarias que atenten contra la naturaleza y su biodiversidad, y los paisajes, y la energía empleada sería solar, eólica o hidroeléctrica a pequeña escala. No habría propagandas engañosas ni puramente comerciales en los pro...

¿Un buen candidato? 10.02.2021

  Afortunadamente ha surgido un posible candidato a la presidencia que impediría que se repita lo de siempre en Colombia desde hace muchos años: que al abstenerse la mayoría de los ciudadanos a votar “porque para qué, si todo sigue igual”, sea de nuevo una minoría la que elija alguno “por ser el menos malo” o lo haga por ideologías extremistas o ingenuas, o por clientelismo o que simplemente venda su voto, incluso por promesas incumplibles o que se olvidan al poco tiempo. Por lo contrario, que ahora sean los ciudadanos los que escojan un nombre a lo largo de un debate público, y no los partidos y menos los conformados a última hora y a la carrera, aunque desde luego lo podrán respaldar. Su formación es la mejor desde su inicio en su casa y luego en un destacado colegio laico y bilingüe de la Capital, estudió en dos de las mejores universidades del país, especialización en China y doctorado en una reconocida universidad inglesa. Es autor de varios libros de política e historia, ya s...

2019 y siguientes: Utopías. 03.01.2019

  Continuar insistiendo, pero muchísimo más que antes, en la abolición total de las armas nucleares que son una real y aterradora amenaza, y que la mayoría de las demás, como los barcos, aviones y vehículos militares, se destinen a otros usos en beneficio de toda la humanidad. Que no se fabriquen más armas y que las que sea necesario conservar se utilicen sólo contra el terrorismo, la delincuencia, la corrupción y la discriminación, y que finalmente cuando se logre la paz de verdad muchas se fundan pero no para hacer “arte” ni “contra monumentos” que no pasan de ser monumentos al fraude del arte contemporáneo, sino para hacer herramientas útiles para la vida no contra ella.   Detener ya el cambio climático eliminado los gases de efecto invernadero, generados por los combustibles de origen fósil (petróleo, gas y carbón) y evitar el desperdicio de recursos no renovables, de agua potable y de energía eléctrica, la que debe ser solar o eólica. Incrementar el transporte público...

¿Pensando o soñando? 14.06.2018

            Una utopía en el sentido que les da Eduardo Galeano: metas en el horizonte que se alejan a medida que nos acercamos a ellas, pues siempre se deberán criticar colectivamente y ampliar, disminuir o enmendar. Pero sin perder de vista que entre todas conforman un solo propósito mirando al futuro a partir de su pasado y a pesar del desorden presente, que de contera buscan mejorar ahora y aquí, pues ya muertos para qué. En fin, algo como el blanco que es la unión de los colores y no su ausencia.             Instituir un sistema parlamentario y unicameral, que nombre Primer Ministro, y con muchos menos miembros y que sean rotados y la mitad elegidos, y la otra representantes de los gremios y las universidades, y lo mismo Asambleas y Concejos. Dividir el país en sus diferentes regiones, con departamentos pequeños alrededor de las ciudades grandes, y dotarlas de un área m...

Sí, ¡utopías!. 20.06.2013

            “ Olamendi” creyó que lo de la capital del Departamento en Buga era un chiste, pero no así “ Cuentosdeaguablanca ”, quien pese a que utopía es definida como algo irrealizable, piensa que “si nos empeñamos tercamente en su búsqueda, de seguro iremos mejorando sin apenas darnos cuenta”; que “los sueños, las utopías, la búsqueda de la perfección, nos pueden hacer la realidad mucho mejor” (una meta en el horizonte, diría Eduardo Galeano).             “ Elchaman ” , pese a que vio en lo propuesto en esta columna hace una semana (Utopías, 13/06/2013), como “una visión urbana adelantada a nuestra época, por lo menos para un país como Colombia, y por eso una utopía”, quiere que sus nietos alcancen a ver algo por el estilo, y agradece “el poner a volar la imaginación de sus lectores”. Excelente columna, para “ UnaCaliParaTodos ”.       ...

Ilac pachanguero. 11.10.2012

Al contrario de esas feas ciudades, en las que ni se parpadea en los conciertos, aquí se camina es entre árboles por las   ciclovias y se cruzan corriendo las calles pero bajo la sombra de los puentes peatonales, mientras los carros, los mas pequeños del mundo, los estacionan sus amabilísimos conductores en los andenes para dejar espacio a los ciclistas, aumentando la eficiencia de las vías junto con semáforos que son apenas una advertencia que los particulares pueden quitar o poner a su antojo. Pero hay que acostar policías y dejar huecos sin tapar para disminuir su velocidad. Los carretilleros usan los carriles del Suyo, entre articulado y articulado, lo que permite además que los discapacitados los crucen sin peligro. Los taxis paran en cualquier parte para comodidad de sus pasajeros y las motos circulan como sea siguiendo el ejemplo de la Policía.             Ya no quedan esas casas viejas y calurosas que los criticones...

Una ciudad. 27.12.2007

Es un sueño abrazado a los cerros en donde esta recostada en su verano eterno y benigno de bella y exuberante vegetación. Al caer la tarde la brisa fresca baja de la cordillera y la noche llega estrellada mientras las plantas exhalan suaves y misteriosos aromas y en los parques arden luciérnagas fantásticas. Es alegre pero segura, silenciosa, limpia y ordenada. Sus gentes son discretas y cordiales. Sus mujeres son sensuales y la elegancia de los hombres sencilla. Ya hace muchos años que no hay miseria. Su área metropolitana abarca varios sectores cada uno con un sub centro cultural, recreativo, deportivo, comercial, policial y administrativo, y un gran parque. Su animado casco viejo, de comercio, oficinas y vivienda, tiene a lo largo del principal de los ríos que la atraviesan, los grandes hoteles y los principales museos, teatros, salas de concierto, cinematecas y bibliotecas de la región, terminando en un gran centro de eventos regional junto a la estación, el terminal de buses y...