Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Torre

El encanto de las torres. 11.09.2024

              Desde los antiguos zigurats mesopotámicos, como el Templo Blanco en Uruk, las torres se levantaron para buscar a los dioses en la profundidad del cielo, lo que continuaron las torres tradicionales en Europa y el Magreb, ya fueran alminares (minarete es en francés) de las mezquitas musulmanas o campanarios de iglesias cristianas, a los que hay que agregar los torreones, atalayas o miradores para vigilar la tierra desde el cielo o dar órdenes desde lo alto. Son construcciones esbeltas, mucho más altas que anchas cuyo largo es similar a su ancho, y que ocupan muy poca superficie en el suelo.               No hay torres tradicionales feas, o por lo menos son atractivas, e inevitablemente se imponen en el paisaje urbano debido a su mayor altura. Muchas son bonitas, no pocas son bellas y las hay muy hermosas; pero especialmente son atractivas y emocionantes las de planta rectangul...

Cuatro torres. 08.05.2024

                 Sevilla y Cali son dos ciudades que comparten no pocas tradiciones urbanas y arquitectónicas y además una singular y pertinente historia de torres. Primero fue allá, a finales del siglo  xii,   la muy conocida Giralda y, seis siglos después, aquí la ignorada Torre Mudéjar, el campanario de la iglesia vieja de san Francisco; las dos derivadas de los alminares de planta cuadrada de las mezquitas del islam occidental y no redonda como en las del oriente. Y, tres siglos más tarde, aquí La Torre de Cali, de moderna planta rectangular, y allá, tres décadas después, La torre Sevilla, cuya planta circular, sin mayor duda es redonda solamente para diferenciarse de La Giralda aunque esta esté muy lejos.               La Giralda, es el nombre del  campanario  de la  catedral de Santa María de la Sede  de la ciudad de  Sevilla ; tiene...

Nuestra Torre. 24.10.2013

            La Torre Mudéjar de Cali es la mas hermosa de América, nos dijo hace casi medio siglo el profesor español Santiago Sebastian ( Arquitectura Colonial en Popayán y Valle del Cauca , l965). Y sin duda es el mas interesante y significativo edificio y de los mas antiguos de la ciudad, con la torre tambien mudéjar de San Agustín (demolida en 1925 para hacer espacio a los carros recién importados). Sin embargo, sorprendentemente la Torre Mudéjar no está en la lista de los bienes de interés cultural del Municipio, ni del Departamento, ni de la Nación.             Y como n o forma parte del patrimonio construido del país, sus propietarios, los Franciscanos, no son responsables ante la Ley de sus buenas condiciones de seguridad, salubridad y ornato, ni de ver por su mantenimiento (Capitulo VI , Articulo 163,   Parágrafos 1 y 2, del POT actual de Cali). Ni está en la l...

Una ecuación sin despejar. 20.03.2003

Escribía Carlos Jiménez (“La ecuación de Libeskind”, El Pais 6/3/2003) que la propuesta del ahora famoso arquitecto polaco radicado en Berlín para reemplazar las Torres Gemelas había sido escogida por complacer las tres posiciones básicas resumidas por Luis Fernández-Galeano hace un año (Av. Nº 93-94). La de quienes demandaban que se reconstruyera el millón de metros cuadrados de oficinas que ofrecían las torres. La de los que pretendían algo todavía más grande. Y la de quienes querían allí un monumento a las victimas del atentado. Pero intuía Jiménez que no convence el que se puedan resolver separadas en el mismo sitio. Los tres edificios que propone Daniel Libenskind para satisfacer los intereses inmobiliarios pese a ser volúmenes achaflanados y acristalados, como se lleva hoy, se sumarían a los monótonos rascacielos que abundan en el Bajo Manhattan. La frágil torre inclinada de mas de medio kilómetro de altura que da satisfacción a la soberbia norteamericana, es mas semiconstrui...

Torres & "torres". 21.06.2001

Desde los zigurats mesopotámicos, como el Templo Blanco en Uruk (o Warka) levantado aproximadamente en 3000 a.C., las torres se levantaron para buscar a Dios o tal vez solo señalarlo. Después, como en San Giminiano, Bolonia o Siena, para mostrarle al mundo el poder de los poderosos: la Torre del Mangia, de 102 m, la más alta de la Italia medioeval, fue construida a partir de 1288 para que, símbolo del Palazzo Pubblico, sobrepasara a las del palacio Ducal y la catedral, situadas en las pequeñas colinas que rodean el Campo, plaza principal de Siena. Mas tarde las torres se construyeron para llamar a los fieles desde lo alto, como el célebre campanario inclinado del Campo de los Milagros de Pisa terminado en 1350, o la Giralda de Sevilla, primero como el alminar de 50 m de altura de la mezquita aljama, iniciado en 1184   por Ahmad ibn Baso y terminado en 1195 por Alí de Gomara, y luego, y más alto aún, como el campanario barroco de la enorme catedral gótica de la ciudad, añadido por...