Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Biología

Inteligencia y biología. 29.05.2025

             Leer el reciente libro de  Mustafa Suleyman y Michael Bhaskar ,  La ola que viene,  2023, es la oportunidad de profundizar lo ya leído en  Revoluciones , 2020, de Diana Uribe y Alejandra Espinoza Uribe, cuya última “revolución” tratada en él es precisamente la “revolución digital”, y el que concluyen invitando a que: “La revolución por hacer será aquella que no esté basada en la destrucción de un orden, sino en la creación de un nuevo mundo, que rompa las reglas de lo que se considera el cambio, que no sea impositiva, sino propositiva, que esté inspirada por la empatía en vez de la violencia. Será esa que no termine en guerras, sino en el cultivo de un nuevo entendimiento.” (p. 419).           El libro de Suleyman y Bhaskar trata sobre:  La tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI , y sus temas centrales son: la inteligencia artificial, IA, ci...

Biología. 29.07.2010

Como dice Carlos Campuzano, Director del Taller Internacional de Arquitectura de Cartagena, que hace 25 años realiza la Universidad de los Andes, lo mejor es lo que uno se lleva puesto. Las personas y lugares que se conocen, lo que se aprende. Este año, entre otros  asuntos, uno, muy importante, pero que pasó desapercibido para casi todos, es que los arquitectos tienen que estudiar biología como lo propone Jorge Ramírez experto en bioclimática, lo que también debería ser de interés para los lectores comunes por la sencilla razón de que todos vivimos en ciudades conformadas por edificios. No apenas para entender mejor la ergonomía, la proxémica y la homeóstasis, y desde luego la bioclimática, sino para comprender como afecta al hombre el medio ambiente a través de los sentidos y sobre todo del espíritu. Relación que el feto humano inicia en algún momento de la gestación y amplia el bebe durante la primera crianza y por supuesto en la niñez y adolescencia, ya modeladas por la cult...