Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Verde

Propósitos urbanos. 20.11.2024

                 Centralidades peatonales que se pueden conformar a partir de la concentración de servicios y actividades en diferentes sectores de las grandes ciudades, en la medida en que sean convenientes; y a partir de centros comerciales ya existentes o nuevos, los que son peatonales y se pueden vincular con los demás edificios de uso público del lugar, y sus estacionamientos, mediante andenes apropiados.               Ciudades dentro de la ciudad, alrededor de centralidades peatonales previamente identificadas, facilitarían muchos desplazamientos cotidianos al poder hacerlos en ellas caminando o en bicicleta; y las relaciones entre sus diferentes barrios serían más claras y directas generando mayor participación de los ciudadanos en unas nuevas y  pertinentes Juntas de Administración Local.         ...

Ciudades verdes. 18.09.2024

                 Jardinsofía/Una historia filosófica de los jardines,  2016, el libro de Santiago Beruete,  antropólogo, doctor en Filosofía y profesor universitario,  es una interesante y pertinente historia de los jardines en Occidente, y un llamado de atención a sus ciudades actuales, en las que cada vez vive más gente alejada de la naturaleza, que puede que la visite regularmente, pero que no convive con ella, lo que sí permiten los jardines de verdad en ciudades y viviendas. Cómo él dice: “l os jardines han plasmado de forma privilegiada la relación del hombre con la naturaleza y han sabido traducir en un lenguaje plástico y sensorial la metafísica vigente en cada momento histórico.”                 A esa historia de los jardines hay que agregar que en Colombia está relacionada con la Revolución Francesa, cuando allá se reem...

Cali verde. 01.11.2023

  Debido a que en todas las grandes ciudades las áreas rurales y  naturales que las rodean ya quedan muy lejos de la mayor parte de su  área urbanizada, aquellas deben contar con espacios libres en su  interior, con prado y árboles, ya sean parques o zonas verdes, que son  lugares públicos para el esparcimiento haciendo deporte, jugando,  paseando o descansando, y que contribuyen a amortiguar el ruido del  tránsito automotor. Y que junto con los árboles de las calles,  avenidas y paseos proporcionan oxígeno, capturan contaminantes del  aire, regulan la temperatura e incrementan la biodiversidad, lo que es  cada vez más importante debido al cambio climático. Por eso con alguna frecuencia se recuerda que Cali precisa de más  áreas verdes, considerando que la ciudad ha crecido mucho, muy rápido  y sin orden, pero rara vez se menciona que se continúa construyendo  irresponsablemente en las ya existentes; y no hay que olvidar q...

Verde que te quiero verde. 21.12.2017

          Los que dicen que el trastorno climático es un cuento chino, además echado por los mismos chinos, como Trump, pese a que allá ya esta en construcción la primera ciudad verde del mundo, o que nada les dice el desprendimiento de mil millones de toneladas de hielo de la Antártida, aunque sea un fenómeno natural y no suba un metro el nivel del mar a corto plazo inundando ciudades, o que la deforestación de la Amazonia para sembrar la coca que usan en USA y cereales para los chinos nada les dice, son de hecho unos irresponsables. Y no sólo con el futuro de sus vidas, en tanto calidad de vida, si no con toda seguridad con las vidas mismas de sus descendientes.           El caso es que, como escribió un gran poeta andalusí “las cosas [los] están mirando y [ellos] no [pueden] mirarlas” pues la (equivocada) economía no los deja ni su codicia tampoco. Hay que pensar “verde que te quiero verde”...

La vegetación. 02.02.2017

          Son cinco verdes ejemplos de frente al “negro” trastorno del clima y que sin duda bien reflejan lo cantado por el poeta Aurelio Arturo en Morada al Su r , 1963 , donde m ira el verde paisaje de su infancia con ojos cándidos, y en los que un ala tímida levanta toda la llanura a la orilla, en estos casos a la de este verde valle. Dichos ejemplos son cuatro pequeñas manchas verdes, plenas de lozanía y gracia, mas una área verde muy grande que hace por muchas mas en este bello país donde el verde es de todos los colores, y no sólo en ese no tan lejano Sur de Aurelio Arturo.           Es el Parque del Acueducto de San Antonio, el más bello de Cali, y que ojala se uniera por encima de la Avenida de Circunvalación con el parque del Mirador de Belalcázar. Pero no por un angosto puente peatonal sino mediante un muy ancho puente con verde pasto y vegetación pequeña, debajo del cual podrían per...

Verde que te quiero verde. 15.06.2000

Regresar a Colombia es casi siempre volver a lo verde. Imposible no emocionarse sobre todo si se regresa de esa enorme, sola, variadísima, caliente o fría en extremo y extraordinariamente bella región semi desértica que abarca el norte de México y el sur oeste de Estados Unidos. Es volver a las montañas, la niebla, las nubes, las tempestades, el agua, la lluvia, la humedad, la precocidad, la sensualidad y la exuberancia. Al tiempo que no pasa. ¿Hasta cuando? En el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York hay un terrible aún cuando pequeño aviso rojo al lado de la representación asombrosa (con sonido, humedad y todo) de un bosque tropical: al ritmo actual de destrucción de estas extensísimas selvas, que todavía hoy dan la vuelta al planeta por su franja ecuatorial, no quedara ninguna en treinta años. ¿Nos tocará morir viendo esta calamidad -si es que no nos ha matado antes- cuyo curso no hemos querido mirar?             Los autores materiales de es...