Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recursos

Ciencia, no creencia. 15.07.2021

    Hablando de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, Christophe Galfard, discípulo de Stephen Hawking, se pregunta: “¿Existen sistemas en los que dos estrellas brillan sobre mundos habitados?” ( El universo en tu mano, 2015, p. 53). Aproximadamente 12 de los 2.000 exoplanetas confirmados presentan “un parecido asombroso con nuestra Tierra” y “podrían albergar vida” (p. 55). “Por muy humildes que debamos mostrarnos ante la majestuosidad de la naturaleza, la ciencia, y solo la ciencia, nos ha dado ojos para ver aquello ante lo que nuestro cuerpo era ciego” (p. 122) “un medio de desentrañar la historia creado no por el ser humano sino por la naturaleza” (p. 124).      Ciencia es, según el DLE, el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales  con capacidad  predictiva y comprobables experimentalmente; mientras que creencia vien...

2019 y siguientes: Utopías. 03.01.2019

  Continuar insistiendo, pero muchísimo más que antes, en la abolición total de las armas nucleares que son una real y aterradora amenaza, y que la mayoría de las demás, como los barcos, aviones y vehículos militares, se destinen a otros usos en beneficio de toda la humanidad. Que no se fabriquen más armas y que las que sea necesario conservar se utilicen sólo contra el terrorismo, la delincuencia, la corrupción y la discriminación, y que finalmente cuando se logre la paz de verdad muchas se fundan pero no para hacer “arte” ni “contra monumentos” que no pasan de ser monumentos al fraude del arte contemporáneo, sino para hacer herramientas útiles para la vida no contra ella.   Detener ya el cambio climático eliminado los gases de efecto invernadero, generados por los combustibles de origen fósil (petróleo, gas y carbón) y evitar el desperdicio de recursos no renovables, de agua potable y de energía eléctrica, la que debe ser solar o eólica. Incrementar el transporte público...

“Umwelt” 22.02.2018

          El mundo subjetivo centrado en el propio organismo y diferente al nicho ecológico, como define el concepto de Umwelt el primatólogo y etólogo Frans de Waal ( ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, 2016, p. 20) es algo que los arquitectos deberían conocer además del relieve, el clima, el paisaje, las tradiciones, los requerimientos, las normas y los recursos, para emprender el diseño de espacios para el ser humano. Debería ser claro que su antiquísimo oficio, ahora profesión, es interdisciplinario: biología, geografía e historia general y no apenas de los estilos, saberes que sorprendentemente están ausentes de los programas de arquitectura.           Ya el filosofo, economista, sociólogo e historiador agnóstico escocés, David Hume (1711-1776) había escrito hace dos siglos que: “A partir de la semejanza entre acciones externas de los animales...

El poder del voto. 18.01.2018

          Para poder cambiar el país, principiando por sus ciudades, en las que ya vive la mayoría de sus habitantes, y proteger sus muchos pequeños pueblos y campos, es preciso cambiar su política. Y para poder cambiarla es indispensable votar libremente y por propuestas. De ahí que sea  inaplazable educar mucho mejor a sus ciudadanos, y por supuesto no basta con dar de nuevo clases de historia en los colegios. Para entenderlo basta con leer el libro de Sergio Fajardo: El poder de la decencia , 2017, breve y conciso, y ya en su segunda edición, o al menos lo que se comenta cada vez mas del mismo, por ejemplo en Las2orillas o Kienyke y columnistas de este y otros medios.           En Colombia no hay una preocupación colectiva por la educación y ese es el mayor obstáculo para solucionar sus muchas necesidades y viejos y nuevos problemas. Justamente por eso hay que educar en un sentido mucho...

La cultura de la incultura. 28.08.2014

            Del latín, Cultura , significa en primer lugar “ cultivo”. Pero principalmente se entiende como el conjunto de los modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, todos interrelacionados, en una época, grupo social, etc. En nuestro caso, comienza con la conquista del territorio del país actual por los españoles, realizada, como dice Fernando Chueca-Goitia, con la ayuda de la lengua, la religión y la arquitectura ( Invariantes castizos de la Arquitectura Española / Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana , 1979). Pero en Colombia en general los funcionarios encargados de ver por el tema, incluyendo “ministros de cultura”, que en este país tan machista suelen ser, significativamente, mujeres -incultos que son sus hombres-, adolecen del conjunto de los conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico, que es otra acepción de la palabra cultur...