Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Todo

Mucho de todo. 25.08.2021

Ignorando la recomendación del Oráculo de Delfos, que desde el siglo  IV a.EC. advertía premonitoriamente que “nada en exceso”, a inicios  del siglo XXI ya hay demasiado de casi todo. La rapidez con que desde  inicios del siglo XX se disminuyó mucho la mortalidad infantil y se  aumentó la vida promedio de los adultos, llevó a que se duplicara la  población del planeta, pasando de mil millones a dos mil, entre 1800 y  1927 (más de un siglo), que nuevamente se duplicara, pasando entonces  a cuatro mil millones entre 1927 y 1974 (casi medio siglo) y que,  creciendo a un poco más de mil millones cada diez años, nuevamente se  duplicara entre 1974 y 2021 (poco menos de medio siglo). Ya somos cerca de ocho mil millones de personas consumiendo  diariamente (energía, agua, combustibles, alimentos y bebidas) y  adquiriendo objetos periódicamente (viviendas, muebles, elementos de  cocina y comedor, electrodomésticos, ropas, vehículos, et...

Todo y nada. 19.07.2018

            Dice la famosa paradoja de Zenón que el veloz Aquiles nunca alcanzará a la lenta tortuga pues la distancia siempre se podrá dividir por la mitad; pero el hecho es que no solo la alcanza sino que la sobrepasa, y de ahí la teoría de los límites, cuando una magnitud ya es tan pequeña que equivale a cero . Igual cabría pensar en que si se divide el universo se llega a nada y entonces un Big Bang da inicio a un nuevo universo, en espejo, como cuando Aquiles se aleja de la tortuga, y así una y otra vez. ¿Tendría razón Nietzsche en lo del eterno retorno? No en vano pensaba que “no hay hechos sino interpretaciones” y que esta también lo es (citado por María Teresa Oñate, Posmodernidad , 2015, p.71).             Mientras tanto es preciso actuar, aquí y ahora, pero sin caer en la equivocada interpretación de que se trata de todo o nada, para defender la vida humana en e...

Todo el año. 20.04.2017

            Sin duda sería deseable que Cali estuviera activa las 24 horas del día, como se ha propuesto, pero antes se necesitaría mucha educación ciudadana y un verdadero control, para evitar abusos como el ruido ajeno y el del tránsito, tan molestos ahora hasta bien entrada la noche, ante lo que infortunadamente no es suficiente aplicar el nuevo código de la Policía. Sin embargo, lo mas indicado, al menos por ahora, sería adelantar todos los horarios para aprovechar la luz natural, la que en la latitud de esta ciudad varía muy poco a lo largo del año, y economizar energía, hasta que en un futuro, ojalá próximo, se generalice la solar, como cabe espera ya que cada vez es mas económica.             Pero lo que no se entiende es que se paralice la ciudad por mas de una semana como acaba de ocurrir nuevamente por segundo año consecutivo . Como informó Caliescribe.com (Editori...

Todo se compone.19.12.2013

Como dice Edgar Allan Poe “si algo hay evidente es que un plan cualquiera que   sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel.” ( The Philosophy of Composition , 1846 ), y lo cierto es que sólo si se tienen presentes las determinantes de un proyecto arquitectónico o urbano – que en las ciudades son lo mismo- se le puede conferir su indispensable lógica, procurando desarrollar la intención establecida. Lo entendieron Mockus y Peñalosa pero no   Petro (Moreno sólo robó) y con su salida se compone Bogotá, pero ahora, para que deje de dañarse el país, hay que sacar al Procurador, pues el querer imponer a todos sus creencias y fundamentalismo es inconstitucional ya que este es un estado laico y democrático; se supone.          Y aunque Petro sin duda entendió algunas buenas ideas para Bogotá, ignoró que la arquitectura y la ciudad se componen, como la poesía y la música, form...