Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ambiente

La CVC. 10.02.2011

          La primera modernización  del sur occidente colombiano fue, a principios del siglo XX, el Ferrocarril del Pacífico, el mas importante del país. Nos comunicó mejor con el mundo, lo que, con la carretera, había llevado a la escogencia de Cali como capital del recién creado Departamento del Valle del Cauca. Después, el establecimiento de la primera autoridad autónoma regional en el país, para el manejo de la cuenca del Río Cauca, la CVC, y la creación de las Empresas Municipales, EMCALI que, con las de Barranquilla, fue pionera en las ciudades colombianas, ayudó a su progreso. Y, por la misma época,  la fundación de la Universidad del Valle impulsó su desarrollo, junto con los festivales de arte, el TEC, La Tertulia y la sinfónica. Finalmente, la elección popular de alcaldes y gobernadores fue un democrático paso adelante.             Pero, en mayor o menor grado, estas valiosísimas inici...

Esperanzas. 19.05.2005

Para Margarita Mera Becerra           Hoy no hay ciudad de verdad sin zoológico. Cali lo tiene pero muchos lo ignoran. Si mas gente fuera a observar sus animales tal vez dejaríamos de ser tan bestias en nuestro comportamiento ciudadano. Los antitaurinos, en lugar de preocuparse de la muerte de los toros bravos en la plaza, que los hay en abundancia, deberían ayudar, mejor, a la conservación de la vida de las muchas especies en extinción en el país. Como la de los majestuosos cóndores de los Andes tropicales –nuestro símbolo nacional- contra la cual en el Zoológico de Cali luchan con éxito pero que hay que apoyar ahora y no cuándo ya para que. Viendo frecuentemente su pasmosa belleza y la de los otros muchos animales que tienen allí ¿qué tal el Tigre de Bengala?, tal vez se nos mejoraría nuestro mal gusto. Los animales lo reconcilian a uno con la vida.             Igual pasa con los ...

La crisis del agua. 20.11.2003

Es muy diciente que la Segunda Guerra del Golfo opacara por completo la Cumbre Mundial del Agua, pese a que se estima que los problemas de salubridad causados por su carencia causarán muchas mas muertes en las próximas décadas que las guerras recientes (El Tiempo, 21/3/2003). Muchos especialistas creen que el problema será en muchas partes del mundo mas serio que el de la comida y la energía. Es como si los que creen en la hipótesis GAIA tuvieran razón y la Tierra se defendiera. Pero nos seducen mas las bajas norteamericanas de esta posguerra (las de los demás no) que los colombianos que mueren por falta de agua potable en medio de lluvias e inundaciones o al lado de grandes o correntosos ríos. Y desde luego nos parece del todo imposible la desertización del valle del Rió Cauca. Mas faltaba. Colombia está entre los cuatro países con mas agua en el planeta -hace unos años era el segundo-, y (en promedio) cada colombiano dispone de muchísimas veces mas de ella que la media mundial. P...