Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mirador de belalcazar

Precisiones. 08.07.2021

         Como advierte Michael J. Sandel, “nuestras opiniones dirigen nuestras percepciones” ( La tiranía del mérito ¿Qué ha sido del bien común? 2020, p. 143) y es lo que ha ocurrido con algunos comentarios sobre el caso del Mirador de Belalcazar por lo que vale recordar el significado que les da el DLE a algunos de los términos usados, pensando en que, como lo dijo Henri Poincare, “una palabra bien elegida puede economizar no sólo cien palabras, sino cien pensamientos” y, sobre todo en lo de El Mirador de Belalcazar ayuda a evitar las interpretaciones sesgadas o miopes, o producto de preconceptos o del simple desconocimiento, lo que impide un debate serio y procedente al respecto.         Según la UNESCO, el patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. Comunidad es el conjunto de las personas de u...

La ciudad del Mirador. 17.06.2021

        Resumiendo lo ya dicho en columnas anteriores en El País y Caliescribe, para acertar en lo que se piensa hacer con el Mirador de Belalcazar es preciso analizarlo primero en sus tres aspectos más relevantes, y hacerlo por separado para pasar después a verlos conjuntamente, considerando que están interrelacionados entre si, y así poderlos valorar sumándoles por supuesto otros aspectos que surgirán con seguridad, como el de su área de influencia y la reglamentación urbano arquitectónica respectiva.         Este Mirador es un muy   importante hito urbano de Cali, que identifica un lugar en la ciudad y a esta misma, y que está en la memoria colectiva de todos sus habitantes y que sus visitantes recuerdan y lo asocian con la ciudad, y de ahí la importancia de conservarlo como tal. Lo mismo que los cerros de Las Tres Cruces y Cristo Rey por algo llamados tutelares, y es pertinente señalar que el cerro de La Banderas no constituye un hito, ...

Aún es tiempo. 26.02.2020

Como ya se sabe pero poco importa, hace décadas que las obras públicas en Cali no se acaban a tiempo ni cuestan lo que se dijo, y además siempre tienen errores de concepción, diseño o construcción, y muchas los tres juntos. Como ahora con la recuperación del Parque del Acueducto; ninguno grave pero si muchos, afortunadamente pequeños y fáciles de corregir, aunque inevitablemente alargarán las obras y estas costarán más, pero habría que aprovechar que esta ciudad ya está acostumbrada a eso y aún es tiempo de hacerlo, ya que no es precisamente una obra urgente como sí lo es el tren de cercanías a lo largo del nuevo eje urbano y regional que ha sido ya propuesto y se puede consultar en Caliescribe.com. Para comenzar, el diseño original de dicho parque, si es que se puede llamar así a esta bella área verde, la más bella de Cali, es algo caótico e improvisado, y el nuevo no buscó remediar sus errores ni resolver las nuevas demandas, y sin mayor criterio agregó, y mal, algunas cosas nuevas...

Nueva York Cali. 11.07.2019

Desde luego que allá siempre hay cosas nuevas, y muchas, pero su imagen urbana muy poco ha cambiado en el último medio siglo, salvo algunos altos hitos como los nuevos grandes rascacielos que la han identificado: su perfil urbano, igual que su característico color gris rojizo/azuloso, permanecen. Pero Cali, que evolucionó lentamente durante cuatro siglos, es otra muy diferente cada par de décadas, desde la pequeña nueva capital del nuevo Departamento del Valle del Cauca, a inicios del siglo XX, hasta el caos urbano actual de principios del XXI con sus colorinches que no colores, lo que ocasiona que cada generación (sobre) viva otra ciudad diferente a la de sus padres e hijos con todos los problemas que esto implica.   Y mientras que allá el enjambre de líneas eléctricas por las calles, que se disputaban Edison y Westinghouse, quien optó por la energía alterna de Nicola Tesla, desapareció hace un siglo, aquí cada vez es peor y no parece que vaya a desaparecer, como tampoco la ab...