Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Apariencia

La agraviada Familia. 26.11.2015

          Poco a poco sólo va quedando su fachada, pues cada vez se demuele mas su interior, y bastante transformada ya que la ventanería, que era perfectamente recuperable, desapareció. Y para rematar ahora se están poniendo unas rejas de hierro que nada tienen que ver con el edificio ni con su nueva utilización y cuyo mal gusto salta a la vista, igual que el amarillo verdoso que se le está dando a sus muros, que lo hará ver no viejo ni mucho menos antiguo sino avejentado. En resumen, lo que va quedando del colegio de la Sagrada Familia en el parque de El Peñón, es una máscara pero no tanto por su apariencia (la verdad es que nunca fue muy agraciado) sino porque pretende ocultar el vandalismo cultural contra el patrimonio construido, que no sólo no ha disminuido sino aumentado desde la demolición generalizada que se hizo en esta ciudad con motivo de los VI Juegos Panamericanos de 1971 disque para “cambiarle la cara” cuando la que tenia era bastante bonita y...

Lo innecesario se vuelve feo. 17.04.2003

Esta certera afirmación del famoso arquitecto finlandés Älvar Aalto (1898-1976), que nos recuerda Willy Drews, ex decano de Arquitectura de la Universidad de los Andes ( La República, San José, C. R. 3/2003), viene como anillo al dedo a l Premio Pritzker de 2002 (el Nobel de la profesión) otorgado a Glen Murcutt, un desconocido arquitecto que trabaja en Australia. Cambio significativo pues últimamente estaba centrado en las estrellas del hight tech. Lo apropiado, lo sostenible, lo ecoeficiente, lo local, lo sensato, lo pertinente, en últimas lo necesario, pasaron a ser lo importante; lo bello. El premio dado ahora a Jorn Utzon, autor de la maravillosa Opera de Sydney, lo confirma.           Como dice Drews, en los países pobres los edificios deben servir mientras su estructura lo permita. Sus escasos recursos no se pueden invertir en una arquitectura que “que hoy se mira con admiración, mañana con sonrisa, y pasado mañana con vergüenza”...

¿Edificios o imágenes?. 28.02.2001

En el mito de la caverna los hombres solo veían las sombras de las ideas proyectadas en el fondo. En los libros, revistas y exposiciones de arquitectura en estos países tan lejanos de todo y tan pobres, los arquitectos, y sobre todo los estudiantes, solo ven fotos de remotos edificios en ciudades desconocidas; y ni siquiera todos: solo los de Europa, Norteamérica y Japón, y solo los que están de moda. Desde que no vendieron mas la revista Mimar, ni siquiera vemos fotos de lo que se hace en África y Asia. Y peor aún: desde que se terminó la colección SomoSur tan poco sabemos casi nada de los países vecinos. Quedamos a merced de unas pocas revistas para las cuales Hispanoamérica simplemente no cuenta y costosísimos y escasos libros.           Pero lo que vemos en ellos con frecuencia tampoco es lo que de verdad existe: solo fotos mentirosas muchas veces. Es el papel distorsionante de la representación que lleva a valorar lo que no debería t...