Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Publicas

Atarvaneria. 09.05.2002

Primero se rompieron para enterrar las líneas de teléfono, pero las acometidas se dejaron aéreas. Después para cambiar el alcantarillado; se reemplazaron unos tubos buenos por otros ligeramente mayores. Las tapas de las cámaras domiciliarias las hicieron tan mal que muchas ya están rotas y todas caladas por las lluvias. Después asfaltaron las calles pero sin retirar la capa existente. Los andenes quedaron mas bajos por lo que los atarvanes les suben sus carros con mayor facilidad. Luego las rompieron para la fibra óptica pero la fibra nunca se puso; el remiendo se hundió con el tiempo. Después demolieron los andenes, incluso muchos en buenas condiciones, para hacerlos iguales pero sin sardineles, pero algunos que estaban en muy mal estado no se tocaron. Quedaron mal terminados, sin un despiece estudiado y con mezclas inadecuadas. Sus desniveles están a veces hacia las casas y no hacia la calzada. En algunas partes quedaron más altos que las entradas a las viviendas. Después fue el ...

Un Palacio condenado. 22.03.2001

No esta claro quien es el responsable hoy de este edificio, uno de los más representativos de Cali, que pronto amenazará ruina: lo están desvalijando y la lluvia, el polvo y la falta de uso están haciendo de las suyas. También es desde hace años uno de los más analizados y recientemente Ricardo Hincapié realizó su ejemplar estudio completo y valoración.           En la reseña de 1926 del Ministro de Obras Públicas se lee que El Palacio Nacional de Justicia, como dice en su entrada, "ocupa una superficie de 2.600 M2, estilo Luis XVI, de tres pisos y subsuelo; coronado por un piso de mansarda interrumpido por dos grandes cúpulas situadas en el eje de la fachada y en la esquina". Fue proyectado de 1924 y 26 por el arquitecto belga Joseph Maertens, consultor del Ministerio, y construido por ingenieros del Ferrocarril del Pacífico, al que se delegó la obra, pues en estos casos se subcontrataba con empresas nacionales o extranjeras ajenas al go...

Un "presente" para el futuro. 21.09.2000

Tal vez Cali necesite una gran obra pública emblemática. Por ejemplo una autopista de verdad desde el sur de Jamundí hasta el norte de Yumbo (ya propuesta pero mal concebida) a lo largo del corredor férreo y complementaria del futuro Metro, que generaría rápidamente empleos no calificados. Y con sueldo, pues se accede más fácil a la vivienda, comida, educación,   recreación y salud. En una ciudad en donde hasta los que no los tienen rinden culto a los carros sería un proyecto aceptado por todos y un propósito común que fortalecería la identificación de los ciudadanos entre ellos y con su ciudad. Como habría espacio para todos los diferentes contratistas, por sus muchos frentes de trabajo, estos podrían de común acuerdo evitar la corrupción que existe ahora cuando se tienen que arrebatar las licitaciones unos a otros. La lucha contra esa lacra nacional es de la sociedad civil y no de los politiqueros pues es su razón de ser. Su financiación, mucho menor que la de un metro, como se...