Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paisaje

Paisajismo. 26.03.2025

  Se trata del estudio y posterior diseño del entorno natural,  especialmente el de parques y jardines,  destinado a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto en el campo como en las ciudades, incluyendo su flora y fauna, con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; y lograrlo mediante elementos naturales como el relieve del terreno, sus elevaciones y cauces de agua. O utilizando elementos realizados por seres humanos, como monumentos, edificaciones o estructuras; ya sean abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; o culturales como el sentido de pertenencia a un lugar y de identidad con un sitio.    El paisajismo, en tanto  arte  y técnica, requiere  observación  y habilidades de  diseño , así como planificación, creatividad, organización e imaginación; y puede definirse como un proceso racional por el cual se utiliza la  naturaleza ...

Soñar para despertar. 03.07.2024

                Cali cuenta con al menos tres aspectos sin duda positivos: su clima, su vegetación y sus variados paisajes, todo un envidiable sueño; pero también con por lo menos tres aspectos negativos: su inseguridad, el mal comportamiento de muchos de sus habitantes y su desorden urbano y arquitectónico, toda una aburridora pesadilla. Un sueño, que es la ingenua fantasía de quien fantasea con pertinentes proyectos a partir de sus deseos y esperanzas para la ciudad, y en consecuencia evitar al menos por una noche la recurrente pesadilla de la preocupación continua, enojosa y molesta en que se vuelve con cada vez más frecuencia el vivir en Cali.               Son seis aspectos que hay que considerar de frente a tres amenazas: el cambio climático, el aumento y envejecimiento de la población y las realidades del país; y hay que hacerlo en tres espacios g...

Embellecer a Cali. 19.07.2023

  A partir de lo dicho en anteriores columnas sobre lo bello de Cali  (15/06/2023) y sus árboles (29/06/2023 ) y también sobre lo feo  (06/07/2023), se pueden concretar algunas propuestas generales, las  que hay que considerar en su conjunto antes de pasar a planes y  proyectos concretos realizados por equipos interdisciplinarios de  historiadores, sociólogos, urbanistas, paisajistas y arquitectos; y  cuál sería su prioridad y sus etapas de realización. E informar  permanentemente al respecto para lograr hacer de la belleza de Cali un  propósito compartido por los caleños. Proteger los muy bellos paisajes naturales que rodean a la ciudad, su  variada vegetación y sus abundantes fuentes de agua, impidiendo su  deforestación y la minería en ellos, y pasar a reforestarlos con las  especies más indicadas. Y prohibir las grandes vallas aéreas que tapan  los paisajes y los sustituyen por propaganda, e interrumpen las  brisa...

Los árboles de Cali. 28.06.20231

  Aparte de los paisajes naturales, lo más bello de Cali son sus árboles  y palmas pese a su desorden pues no obedecen a un proyecto y, como lo  ha señalado el arquitecto Carlos Botero en Caliescribe.com, son  sembrados espontáneamente y con sus raíces o ramas con frecuencia  generan problemas y son talados. "La Flora ornamental Tropical y el  Espacio Urbano", 1979, de Lyda Caldas;  "Arboles del Valle del Cauca",  1983, de G. Mahecha y R. Echeverri; “Árboles de la Universidad del  Valle”, 2015, de Stella Herrera; e “Historia del arbolado urbano de  Cali”, 2019, de A. Calonje y J. F. Restrepo, deberían ser textos de  consulta, y está la Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. En Cali se da bien una gran variedad de especies de arboles o palmas,  de hojas de diversos tamaños, relieves y verdes “de todos los colores”  como dijo Aurelio Arturo de su Nariño natal en “Morada al Sur”, 1963,  y varias de ellas brotan ...

El paisaje urbano. 12.04.2023

El escenario de la vida humana ha sido desde su inicio, hace miles de gran mayoría; pero ya en la tercera década del Siglo XXI, por lo contrario, lo es el paisaje urbano para más de la mitad de la población del mundo. Pero siempre todo paisaje urbano está rodeado de paisajes rurales y naturales, así estos estén más lejos: cordilleras, sabanas, valles, desiertos, selvas, ríos, lagos y mares; y al interior de las ciudades hay parques y zonas verdes, y los andenes suelen estar arborizados; sin embargo, lo que lo caracteriza es la arquitectura que conforma los espacios urbanos de las ciudades; es decir, el escenario de la vida urbana en ellas. Si bien aún en muchos pueblos y en todas las pequeñas ciudades de antes, la naturaleza esta justo a su lado, juntas pero no revueltas, en las demasiado grandes urbes posteriores fue preciso introducir la naturaleza en ellas; no solo mediante andenes arborizados, parques grandes y pequeños, zonas verdes, avenidas, malecones, paseos y alamedas -su pais...

Ciudad y paisaje. 28.04.2021

Para principiar, hay que precisar que se trata de esas partes de un territorio natural que son admirables por su aspecto artístico, y que pueden ser observadas desde un determinado lugar (DLE), a las que se agregan las calles, avenidas, plazas, parques, zonas verdes y toda clase de edificaciones que conforman cualquier ciudad. Paisajes que en algunos casos, como precisamente los que acogen las ciudades, y entonces son considerados ahora, además de por sus valores estéticos, por los culturales, y debido a eso pasan a ser objeto de protección legal buscando garantizar la conservación de lo que queda de ellos, y se procede a recuperarlos si es necesario. Al respecto escribe, casualmente, Robert Macfarlane en su libro Bajotierra, 2019, pues su tema es precisamente lo que está bajo tierra, que: “Todas las ciudades son adiciones a un paisaje que requieren sustracción de otro paisaje” (p. 147). El hecho es que al tiempo que las calles y edificaciones de las ciudades se agregan a un paisaje pr...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...

Biofilia y hábitat. 14.03.2019

  Según investigaciones de Gordon H. Orians, de la Universidad de Washington, personas de diversas culturas tienen una respuesta común a lo que se puede llamar instinto de selección del hábitat: “situado sobre un terreno elevado que se abre a una amplia extensión de sabana tachonada de pequeños árboles y bosquecillos, con una elevación de superficie rocosa o de bosque denso en la parte de atrás que actúa como barrera; finalmente, cerca de un lago, un río u otra masa de agua. Su paisaje deseado se acerca mucho al ambiente africano en el que se originaron nuestros antepasados humanos y prehumanos.” (Edward O. Wilson, Los orígenes de la creatividad humana,   2018, p.135).   Tal cual el panorama de tantos sitios en las laderas de las dos altas cordilleras que conforman el valle del río Cauca, especialmente en los instintivos emplazamientos de las casas de hacienda en el piedemonte de la Codillera Central, como la Casa de la sierra de la hacienda El Paraíso, o La Aurora o ...

El monumento. 04.10.2018

  De nuevo otra equivocación con el monumento a Jorge Isaacs, que no a “La María” como muchos insisten en llamar equivocadamente a la novela pese a que su titulo es María desde 1867 cuando se publicó por primera vez; ni tampoco lo es “a Efraín y María”. Esculpido en mármol blanco de Carrara por Luis A. Parrera e inaugurado en 1937, luego de algunos cambios, como quitar la verja que lo rodeaba, la primera burrada que sufrió fue desbaratarlo y ponerlo dentro de un estanque pegado al Puente Ortiz, ahí si “cambiándole la cara” al monumento del todo, como se quiere hacer a cada rato con la ciudad, y motivo de aplausos ignorante o inducidos por la propaganda engañosa.   Ahora lo restauran en lugar de antes regresarlo a su sitio original, como ya se propuso en esta columna (París Cali, 29/06/2006), y en las condiciones con que fue concebido, ubicando el busto del escritor arriba de un alto pedestal, y de tal manera que caminando a su alrededor se pudiera apreciar desde todos los ...

“Umwelt” 22.02.2018

          El mundo subjetivo centrado en el propio organismo y diferente al nicho ecológico, como define el concepto de Umwelt el primatólogo y etólogo Frans de Waal ( ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, 2016, p. 20) es algo que los arquitectos deberían conocer además del relieve, el clima, el paisaje, las tradiciones, los requerimientos, las normas y los recursos, para emprender el diseño de espacios para el ser humano. Debería ser claro que su antiquísimo oficio, ahora profesión, es interdisciplinario: biología, geografía e historia general y no apenas de los estilos, saberes que sorprendentemente están ausentes de los programas de arquitectura.           Ya el filosofo, economista, sociólogo e historiador agnóstico escocés, David Hume (1711-1776) había escrito hace dos siglos que: “A partir de la semejanza entre acciones externas de los animales...

Granada Cali. 17.08.2017

          Si hay un par de ciudades bien diferentes son Miami “la ciudad hermana” (adoptada) de Cali, y Granada, su “hermana mayor” (reconocida o no), con la que comparte la lengua, tradiciones, climas benignos, paisajes de montes y ríos, y el legado de la bella arquitectura hispanomusulmana. Infortunadamente, con la adopción de la otra hermana, después de la Segunda Guerra Mundial, se hizo -y se sigue haciendo- todo lo posible por desconocerla, de tal manera que ya casi no tiene nada ni de una ni de otra, por lo que ahora es pertinente recordar su origen “legítimo” pues aun ayudaría a recobrar su buen rumbo de mediados del siglo XX cuando se decía de ella que era “la capital del cielo”.           Granada fue capital del reino taifa Zirí durante el siglo XI , y del Nazarí entre el XIII y el XV . Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos , se mantuvo como capital del Reino castellano...

Un sueño. 06.07.2017

          Es un plan integral a largo plazo para Cali, que parta del relieve, clima, paisaje y tradiciones del valle del río Cauca, que fue un humedal, después tierra ganadera y agrícola, y desde mediados del siglo XX, monocultivo de caña y rápido crecimiento de la capital del Departamento . Hoy lo económico se basa en la agroindustria y los servicios, y lo social se caracteriza por fuertes inmigraciones principalmente de la costa pacifica, lo que lleva a una cultura híbrida marcada por clases sociales.           Hay que superar el centralismo con nuevos políticos. Que la propiedad privada cumpla su función social aplicando el impuesto de plusvalía. Recuperar el sistema de ciudades d e Santander de Quilichao a La Virginia unidas por un tren regional. Y considerar el área metropolitana de Cali , del Cauca a la cordillera , y de Yumbo (industria sin vivienda) a   Jamundí (vivienda sin ci...

El paisaje. 16.02.2017

          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan múltiples paisajes tropicales dependiendo del clima, el relieve y la vegetación. A continuación, el paisaje en los ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo mencionados en columnas anteriores : tres casas aisladas cerca de la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio al sur, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y, junto al centro de Cali, un área verde muy grande y un muy bello paisaje.           Es de nuevo el Parque del Acueducto que junto con el del Mirador de Belalcazar y el de la Colina de San Antonio, y atrás la alta cordillera, conforman el fondo del paisaje urbano de este sector de la ciudad, y ellos mismos son todo un paisaje por su relieve y vegetación, y cuyo clima cálido y suelo sombreado por su densa y variada vegetaci...

Paisaje & tradición. 15.12.2016

          Ya hace mas de medio siglo Le Corbusier habló de la importancia de un acuerdo entre clima, paisaje y tradición ( Willy Boesiger, Le Corbusier, Oeuvre complete 1938-46, 1955 ) pero como ya se dijo en esta columna ( 24/07/2014) , en las ciudades andinas hay que aclarar que además del clima el relieve también determina la vegetación local, y juntos constituyen sus paisajes, y son los que generan las diversas variaciones de una misma tradición arquitectónica regional.           Por ejemplo, en México, América Central y todo el norte de Suramérica, se presentan climas tropicales (muy calientes, calientes y templados, pero igualmente fríos o muy fríos, ya sean húmedos, secos o lluviosos) que no presentan estaciones y poco cambian a lo largo del año, y que dependen es de la altura sobre el nivel del mar y no de la latitud; aunque sí con marcadas variaciones de temperatura y humedad diarias, ...