Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Isthmus

ISTHMUS 25 años. 17.05.2023

La Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá, reúne desde  hace veinticinco años a muchos profesores de Europa, América y,  ocasionalmente, de otras partes del mundo, tanto arquitectos como  otros profesionales. Allí, en La ciudad del saber, a la que el  gobierno panameño destinó la base norteamericana de Clayton, se  concentran por dos o tres semanas, que es lo que duran los diferentes  cursos, únicos cada vez, generando un muy fructífero, intenso y  espontáneo trueque de gustos, conocimientos y vivencias entre los  profesores invitados, cuya importancia es considerable ante la  globalización del ejercicio de la profesión. En Isthmus hay intercambio de estudiantes con escuelas y despachos de  arquitectura de diferentes partes del mundo; invitación permanente de  conferencistas de diversas nacionalidades; recorridos y visitas a  obras en Panamá; viajes de estudio a otros países; varios postgrados;  foros interna...

ISTHMUS 15 años. 01.10.2015

          Cursos concentrados; intercambio de estudiantes con escuelas y despachos de arquitectura de diferentes partes del mundo; invitación permanente a profesores y conferencistas de diversas nacionalidades; recorridos y visitas a obras; viajes de estudio como parte de la carrera; postgrados en bioclimática y diseño ; foros internacionales; y una biblioteca cada vez mas completa pues de alguna forma se le suma la propia de sus muchos visitantes .           La Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe reúne permanentemente en Panamá, desde hace quince años, arquitectos, conferencistas,   profesores y estudiantes, por dos o tres semanas cada vez, generando un intercambio intenso y muy fructífero que terminará haciéndose sentir cada vez mas en toda nuestra región. Por lo pronto, sus innovaciones las han tomado muchos programas de arquitectura en nuestros países de una...

Muros. 03.12.2009

             En el XIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana, en Isthmus,  Panamá (Comisión  6), quedó claro que nuestro patrimonio urbano y arquitectónico común, tan relacionado con nuestra identidad y paisajes, es también parte fundamental del concepto de sostenibilidad y no apenas lo bioclimático, y que es cada vez mayor el interés en reutilizarlo. Sus formas, que surgen de un sistema constructivo determinado por un material, la tierra, son características de los cascos viejos y primeros ensanches de nuestras ciudades tradicionales, y pese a ser construidos hace años no dejan de ser actuales y por lo contrarío son los que mas perduran. Al intervenir en ellos debemos tener en cuenta su arquitectura pues es imposible hacer ni siquiera todo un barrio de nuevo al mismo tiempo, e indeseable culturalmente pues es lo mejor que tenemos. Como dice Fernando Chueca Goitía "el ser rica en masa y en espacio le presta a la arquitectura americana...