Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Moderno

Modernizar la tradición. 18.10.2018

  “Excepcional lo de Marruecos ya que en la mayor parte del planeta lo que importa es el negocio”, dice un lector anónimo, lástima no saber su nombre, refiriéndose a una columna pasada (Modernidad y tradición,   30/08/2018) sobre una ciudad en donde lo “moderno” no ha destruido lo tradicional. Como invita convincentemente Eneas Brito, otro lector, “se debe empezar a trabajar desde ya en el tema de identidad como personas, como ciudadanos, como colombianos. El día que seamos conscientes de que la identidad nuestra no es ponerse una camisa amarilla el día de un juego, ese día todo cambiará para nuestro beneficio.” Ojala así sea.   Se trata de “construir cultura de ciudad a partir del reconocimiento del valor de la arquitectura tradicional” como afirma Carlos Alamán Varón, otro lector de esta columna, pero “¿cómo inculcar estas ideas en el ciudadano de a pie para hacer reconocer por parte de los alcaldes el valor de la tradición arquitectónica para construir ciudad?” se ...

Cultura urbana. 19.07.2012

          Ya lo observó Leon Battista Alberti: “nada protege tanto a una obra de la violencia de los hombres como la nobleza y la gracia de sus formas” (Hanno-Walter Kruft, 1985, p. 57). ¿Será que las formas de los edificios que se demolieron en Cali con motivo de los VII Juegos Panamericanos, en 1971, no tenían gracia? Evidentemente no la tuvieron en una ciudad en la que por esa época se había construido buena parte de la mejor arquitectura moderna de Colombia, al punto de que varias de sus casas de esos años se reconocen como las mejores del país.           Y con el publicitado ejemplo de Brasilia la meta aquí era construir una “ciudad moderna”, y entre tanto “borrar” la vieja. Cayeron el Palacio de San Francisco, el Cuartel del Batallón Pichincha y el Hotel Alférez Real, para nombrar los mas destacados, y el Edificio Otero se salvó a última hora. Pero la verdad es que la mayoría de lo que se...

Lo moderno. 02.12.2010

Dinamitar unos edificios modernos en Cali “para darle paso a la modernidad” y querer demoler “por viejo” el muy moderno edificio del aereopuerto El Dorado en Bogotá (el contrato ya está adjudicado), muestra lo confundidos que están los que piensan que destruir en lugar de construir es progreso, avance, adelanto, perfeccionamiento . Lo que sí resulta moderno, perteneciente a nuestro tiempo, como dice el DRAE, es esa pulsión demoledora del último medio siglo en Colombia y especialmente en Cali desde los Juegos Panamericanos. Y lo mas grave es que no se reemplaza todo y cuando se hace con frecuencia no es un desarrollo, un incremento técnico y justificado de la arquitectura moderna, sino apenas su evolución estética, que es solo pasar de un estado a otro no necesariamente mejor. La arquitectura en tanto técnica se puede desarrollar pero su estética solo evoluciona, y es perverso cuando esta evolución compromete su desarrollo, como hoy entre nosotros cuando se insiste en la arquitectura...

Equívocos. 11.02.2010

Lamentablemente ya no estará Cambio para investigar las muchas irregularidades de las “megaobras”, ya señaladas localmente, pero al menos aprendamos algo de su debate dilucidado algunos equívocos. Muchos en Cali cuando se refieren a ciertos conceptos no saben bien que dicen. Como belleza, valorización, diseño, modernidad, progreso, o movilización (y no movilidad, como hubiera estado de acuerdo Carlos Alberto Caicedo, que sí consultaba el DRAE).             Movilización urbana no es sólo la de los vehículos, ni prioritariamente la de los carros, ni menos aun la de los carros particulares, si no que debe ser primero la de los peatones que además es simultanea. Pero ignoramos que el problema son los cruces y creemos que los puentes peatonales siempre sirven y que los andenes son propiedad privada. Tampoco somos conscientes de que todos  los vehículos suelen llevar pasajeros que antes o después serán peatones.   ...