Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plan Maestro

Una visión de ciudad. 30.04.2025

             Lo dicho por el arquitecto Young Hoon Kwaak sobre Cali en entrevista con Santiago Cruz Hoyos (El País, 27/4/2025) es pertinente y ojalá lo escuchen. Principiando por lo que llama un Plan Maestro de Visión e Implementación, que fue su propuesta para Corea después de la Segunda Guerra Mundial, cuyo éxito llevó al “milagro asiático.” En dicho plan incluye la educación de la sociedad en lo pertinente a la construcción; la infraestructura vial y otras opciones de circulación; una oficina de planificación que una lo económico, cultural, artístico y deportivo; y la implementación del plan a pasos consecutivos.           Señala la importancia que tiene el río Cauca para Cali; la participación de los empresarios del sector privado, y de las grandes empresas, las que podrían ganar mucho dinero; que el Gobierno logre que la burocracia funcione; que los ciudadanos deben estar motivados para ayudar, y hacerl...

Menos carros más ciudad. 27.09.2018

  Es tan incoherente ignorar los beneficios de una ciudad con menos tránsito, como no ver los inconvenientes de no contar con buen transporte público y buenos andenes y toque ir por las calzadas, o que una avenida sin carros es sosa. La conclusión es que, qué bueno sería poder volver caminar sin peligro por las calles respirando aire limpio y sin ruido como en un poblado; una ciudad de distritos menos contaminantes, agradablemente caminables y con un eficiente sistema integrado de transporte público entre ellos. Es lo que busca un grupo de profesionales en la Sociedad de Mejoras Públicas, cuyo objetivo pasó de “un nuevo corredor vial” a Un nuevo eje urbano y regional para Cali.   En medio siglo ningún proyecto para el espacio entre el par vial 25/26 a lo largo del corredor férreo sur-norte fue realizado, lo que les exigió un análisis crítico transdisciplinar y, considerando la sobrepoblación y el cambio climático, una propuesta integral incluyendo usos del suelo, ocupación...

Qué mirar y cómo. 31.05.2018

            Los problemas actuales de las ciudades son comunes a muchas, pero copiar mal las soluciones de afuera, es decir sin considerar sus diferencias geográficas e históricas, lleva a nuevos inconvenientes. Es el caso de Cali desde inicios del siglo XX, cuando se abandonaron sus tradiciones urbano arquitectónicas para imitar, primero lo francés y luego lo norteamericano, llegando un siglo después, de la mano de su rapidísimo crecimiento, al caos funcional y formal que la invadió por todas partes, fomentando además la corrupción, debida a normas ambiguas y que se cambian en pocos años y que, junto con el narcotráfico, la ha llevado a ser la ciudad más violenta del país.             Y sería la mas fea si no fuera por su vegetación, sus montes, su cordillera y lo que queda de sus siete ríos, todo un envidiable entorno natural pero que poco se valora, por lo que se permite ...