Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Edificios patrimoniales

La pesadilla del patrimonio. 31.05.2023

  Las construcciones consideradas como patrimonio arquitectónico, cuando  están en las ciudades son al mismo tiempo un patrimonio urbano, y  suelen ser percibidas como una imagen, una referencia o como el lugar  de una actividad, pero por lo regular son vistas simultáneamente de  las tres maneras, aún cuando una puede ser la predominante. Algunas de  estas construcciones conforman hitos urbanos que identifican los  sectores de la ciudad, pero los cambios en su uso muchas veces son  indispensables para poder conservar dicho patrimonio arquitectónico,  principalmente en su uso, lo que a su vez afectan el uso del suelo de  los predios vecinos y con él su valor comercial. Tal es el caso de la “pesadilla” de La Sagrada Familia, como bien la  llama Andrea Gómez (El País, 28/05/2023) en el muy grato parque de El  Peñón, símbolo de este reconocido barrio de Cali. Hace cerca de una  década su proyecto de renovación para convertirlo...

Abajo vallas. 06.02.2020

No sólo son un peligro para los carros de ‘gama alta’ como la que tumbó el viento el miércoles 29 de enero (dos más estuvieron a punto de caer) sino para todos los demás y los buses, taxis, motos y bicicletas pues se encuentran a lo largo de las principales vías de la ciudad, y por supuesto para los peatones; igualmente lo son para las construcciones y no apenas por los daños que puedan ocasionar sino también por las vistas que interfieren y su molesta iluminación por las noches y no apenas para los que les toca vivir cerca de ellas. Pero lo peor es que contribuyen a la fealdad de la ciudad como si no bastara con ser Cali campeona mundial de las culatas más feas, ¿afortunadamente las tapan las vallas? Ya desde las primeras ediciones de esta columna, cuyo título ¿Ciudad? se confirma día a día, se hablaba de las “inútiles vallas y vallas y vallas de propaganda que se tapan entre sí y entre todas ocultan el paisaje” (13/07/1998). Eran (y son) “vallas y vallas y vallas de tramposas pr...