El espacio urbano es el conformado por los edificios, y por lo tanto parte de su arquitectura, pero igual puede ser su interior principalmente en su primer piso. Puede ser privado como los jardines, o público como calles, esquinas, avenidas, plazas y parques, cuyo uso siempre es público, como igualmente lo es el de las explanadas y zonas verdes aunque no sean conformadas por edificios sino fundamentalmente por su suelo. Todo esto se entiende claramente recordando el plano de Giambattista Nolli, que no solo documenta las calles, plazas y otros espacios urbanos de la Roma de mediados del siglo XVIII, sino que incluye los interiores de las plantas bajas de cientos de edificios, poniendo en blanco y negro la ciudad toda. Es la primera conclusión que se puede sacar de la 1ª Bienal de Espacio Público de Bogotá, organizada por la Alcaldía Distrital y la Sociedad Colombiana de Arquitectos Bogotá D. C. Cundinamarca. De ahí la importancia de la publicación de los casi 50 trabajos presentados...