Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dilema

¿Un dilema? 12.04.2018

           Visto desde el Albaicín, al frente, el perfil de la Alhambra, la vieja alcazaba y las varias torres a lo largo de la muralla, sería mas bello sin el renacentista Palacio de Carlos V, como se ve desde abajo, en la Carrera del Darro, justo al pie. Pero el palacio sin la Alhambra, cuya ignorancia queda patente al no seguir los ejes del conjunto hispano musulmán, no sería mas bello. Mas sin él no existiría el bello patio de Pedro Machuca ni, probablemente, el también circular y bello del Archivo General de la Nación de Rogelio Salmona en Bogotá. El caso es que los palacios Nazaríes siguieron un sistema constructivo mas que una arquitectura y, mas que un propósito, su resultado es una misma arquitectura.          Arquitectura que pasó a América en el siglo XVI, y en el trópico pronto se adaptó a nuevos relieves, climas y paisajes, como en las casas de hacienda del valle del río Cauca, ini...

Un falso dilema. 08.06.2017

          Mientras los mas interesados (La Junta de Acción Comunal, La Asociación de Vecinos, Planeación Municipal, el Comité de patrimonio, el Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Turismo y algunos ciudadanos conscientes) se reúnen cada vez con más frecuencia, buscando proteger los valores patrimoniales de San Antonio, su situación sigue sin resolverse, corriendo el riesgo de que no sea pronto el mejor vividero de Cali: fresco, agradable, tranquilo y bonito, y al lado del centro histórico, al cual por supuesto debería pertenecer.           Pero se continúan demoliendo sus casas, pese a estar prohibido allí, y en toda la ciudad, hacerlo sin permiso, se cubren sus patios y se talan los árboles de sus solares, los carros continúan subiéndose a los andenes y obstaculizando el acceso a los garajes e incluso al de algunas casas, y por supuesto ocultando las fachadas que se ...

Un dilema falso. 08.02.2007

¿Qué hay por encima de todo […] que nos una y nos ponga bajo un imaginario de identidad nacional?   se pregunta Philip Potdevin (El País, 22/01/2007). Como él mismo lo dice, a la llegada de los españoles no había aquí ciudades ni pirámides de importancia, ni culto a los alimentos y su cocina, como en otros lugares del Nuevo Mundo, por lo que carecemos de una raigambre prehispánica fuerte. Además, la mayoría no somos descendientes “puros” de los indígenas que poblaban estas tierras ni de los esclavos negros que después trajeron los españoles. Somos su mestizaje con ellos, el cual es cada vez mayor (Néstor García Canclini: Culturas híbridas,1990). Pero la herencia española no nos es tan ajena como cree Potdevin. La arquitectura mudéjar, como el español, es uno de los grandes legados que nos dejó la conquista (Fernando Chueca Goitia: Invariantes…, 1979). Y en ella, y en su evolución posterior hasta la posmoderna andina de Rogelio Salmona, estriba buena parte de la identidad nacion...