Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Animales

Entretanto. 25.03.2020.

   Los animales exigen aire, agua y alimento, y muchos cobijo y protección. El humano buscó cuevas o cortó árboles en el bosque para su abrigo, cuidar el fuego y evadir a depredadores y enemigos. Pero muy pronto su vivienda se convirtió en el intento de crear una visión particular del mundo, ya sea una casa, un edificio o conjunto, cuando se le agrega la emoción ya buscada para las tumbas y monumentos. Por eso, a diferencia de los que viven en el campo, que ni se habrán enterado del confinamiento generalizado por el mundo en estos días, muchos de los que habitan en las ciudades, la gran mayoría, habrán descubierto o reencontrado no pocas cosas que permiten, estando adentro, estar afuera sin salir.     Como lo que implica contar con patios, jardines y corredores en las casas unifamiliares, o balcones y terrazas en los apartamentos y hasta una eventual azotea de uso común, y poder disponer en ellos de huertos caseros, en el suelo o en materas, o sencillamente pode...

“Umwelt” 22.02.2018

          El mundo subjetivo centrado en el propio organismo y diferente al nicho ecológico, como define el concepto de Umwelt el primatólogo y etólogo Frans de Waal ( ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales?, 2016, p. 20) es algo que los arquitectos deberían conocer además del relieve, el clima, el paisaje, las tradiciones, los requerimientos, las normas y los recursos, para emprender el diseño de espacios para el ser humano. Debería ser claro que su antiquísimo oficio, ahora profesión, es interdisciplinario: biología, geografía e historia general y no apenas de los estilos, saberes que sorprendentemente están ausentes de los programas de arquitectura.           Ya el filosofo, economista, sociólogo e historiador agnóstico escocés, David Hume (1711-1776) había escrito hace dos siglos que: “A partir de la semejanza entre acciones externas de los animales...

Mejor dicho. 17.12.2015

       ¿Los derechos de los animales? No será mejor decir los deberes de los hombres para con los animales. Y, además, a los animales no se los asesina ( matar a alguien con premeditación, alevosía, etc.) si no que sólo se los mata ( quitar la vida), incluso para que no sufran cuando están muy enfermos o viejos, lo que se considera un acto de bondad pero que cuando se intenta entre los seres humanos aquí todavía es un asesinato . Homicidios ( muerte causada a una persona por otra) culposos ( como consecuencia de la conducta de uno de ellos; o de los dos) es lo que abunda hoy en las calles; se los llama accidentes ( sucesos eventuales que alteran el orden regular) pese a que evidentemente no son tales           Y la cacareada movilidad ( cualidad de lo movible, que a su vez es lo que puede moverse) es EN la ciudad y no DE la ciudad, la que es preferible que no se mueva pues los temblores, y mas aun los terr...

Ciudades y personas. 16.10.2014

Ya comenzaron a decir que los animales son personas no humanas, pues (supuestamente) los seres humanos son Homo sapiens (del latín « homo », «hombre», y « sapiens », «sabio») , pero falta hablar de los humanos que no son personas, como esas contestadoras que hablan pero a las que no les puede decir nada, apenas obedecer y oprimir los botones de ese otro humano no persona que es el teléfono. Pero sobre todo habría que hablar mas a fondo de que pasa con esos humanos que son malas personas, y que acaparan la curiosidad morbosa de la gente pues son como otra especie de primate ; al fin y al cabo también cuentan con cinco dedos , un patrón dental común, y una primitiva (no especializada) adaptación corporal . Por ejemplo, lo más leído en días pasados fue que la c asa donde se perpetró la masacre de ocho mas en el sur era alquilada para eventos sociales ; que dos   personas mas fueron muertas tras un ataque sicarial (sic) en San Fernando ; que murió la mujer apuñalada por...

Eco-ideas. 11.04.2013

El eco-pastoreo, es decir utilizar animales para mantener los espacios verdes, permite reducir el empleo de herbicidas y artefactos mecánicos, ruidosos y que consumen energía de origen fósil. París, por ejemplo, anunció la Alcaldía de la capital francesa recientemente , usará ovejas para cortar el césped (Panorama Diario, 25/03/13/05:00). Pero primero se realizará un experimento para estimar su viabilidad en un medio urbano denso.  El proyecto comenzó en un terreno baldío de 2.000 m2 que pertenece al servicio de los Archivos de París en el distrito 19º. Si los resultados son positivos se realizarán otros experimentos en los Bosques de Vincennes y de Boulogne . En todas las ciudades, demás de parques y zonas verdes, l as unidades de vivienda, colegios y universidades podrían mantener así sus prados, contratando mas pastores y menos jardineros. Esta idea fue propuesta inútilmente por el arquitecto Álvaro Erazo, siendo estudiante, a las directivas de Universidad del Valle hace año...

Esperanzas. 19.05.2005

Para Margarita Mera Becerra           Hoy no hay ciudad de verdad sin zoológico. Cali lo tiene pero muchos lo ignoran. Si mas gente fuera a observar sus animales tal vez dejaríamos de ser tan bestias en nuestro comportamiento ciudadano. Los antitaurinos, en lugar de preocuparse de la muerte de los toros bravos en la plaza, que los hay en abundancia, deberían ayudar, mejor, a la conservación de la vida de las muchas especies en extinción en el país. Como la de los majestuosos cóndores de los Andes tropicales –nuestro símbolo nacional- contra la cual en el Zoológico de Cali luchan con éxito pero que hay que apoyar ahora y no cuándo ya para que. Viendo frecuentemente su pasmosa belleza y la de los otros muchos animales que tienen allí ¿qué tal el Tigre de Bengala?, tal vez se nos mejoraría nuestro mal gusto. Los animales lo reconcilian a uno con la vida.             Igual pasa con los ...