Primero, hace milenios, fueron las casas de patios íntimos pegadas sin orden unas a otras pues solo después aparecieron las calles que formaron manzanas. Esta ciudad inicial llegó al Nuevo Mundo del Cercano Oriente pasando por Europa. Mucho mas tarde, las cuatro o seis casas que componían nuestras manzanas coloniales, ya regulares, se subdividieron, e incluso se comenzaron a constituir nuevas con mas predios y por lo tanto mas angostos. Cuando recientemente se reemplazaron sus viejas casas por edificios, los solares se convirtieron en aislamientos posteriores, generalmente ocupados por sórdidos estacionamientos, y los patios se volvieron pozos de luz. Ingenuamente la arquitectura moderna pretendió solucionar el problema con edificios exentos en medio de amplias zonas verdes. Pero, incluyendo a Chandigarh y Brasilia, que termino de Patrimonio de la Humanidad como cualquier centro histórico, las ciudades modernas no cuajaron y por lo contrario nuestras manzanas tradicionales se llena...