Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Harari

Infórmese. 25.09.2025

               En el prólogo de  Nexus , 2024, último libro de Yuval Noah Harari, que es una prolongación de  Sapiens / De animales a dioses ,  Homo Deus / Breve historia del mañana  y  21 lecciones para el siglo XXI , él hace muchas preguntas que incitan a seguir leyendo sin detenerse hasta su final en la página 467 , donde termina advirtiendo sobre la inteligencia ajena [IA] despues de un largo, interesante y aterrador recorrido por la historia de las redes de información a base de creencias intersubjetivas y rigidas, para imponer el orden y no anunciar verdades objetivas.               “Si los sapiens somos tan sabios, ¿por qué somos tan autodestructivos?” pregunta Harari al inicio y sigue a continuación: “¿quiénes somos? ¿a qué debemos aspirar? ¿qué es una buena vida? ¿y cómo deberíamos vivirla?” (p. 11). “Así, pues, ¿ qué debemos hacer?” (p. 13). “Pero ¿...

El sino del corredor. 18.05.2017

          Dice Yuval Noah Harari ( Homo Deus, Breve historia del mañana , 2016, p. 83) que “la única y mayor constante de la historia es que todo cambia” y aunque el príncipe de Lampedusa prevenía “ que todo cambie para que todo siga igual ” las ciudades si que han cambiado. Ya no se pueden desarrollar apenas con planes parciales que se abandonan o modifican con cada alcalde, obras públicas que no se terminan y con diseños realizados por especialistas sin una visión global previa, y siguiendo políticas parciales que además no se cumplen. Su futuro no puede desconocer su historia y se debe aprender de sus errores.           Como afirma Sebastian Conrad ( Historia Global / Una nueva visión para el mundo actual, 2016, p. 7 ) “no cabe duda de que en la actualidad se vive un auge de la historia mundial/universal/global” sobre todo si se considera lo inherente a lo medioambiental “pues la contamin...

Homo Deus. 01.12.2016

          Breve historia del mañana es como subtitula inteligentemente el historiador Yuval Noah Harari (Kiryat Ata, Israel, 1976) su reciente libro, pero es mejor leer su primer capítulo, La nueva agenda humana , después del resto. O, si se insiste en comenzar por el principio, no aterrarse con lo que allí se descubrirá (a lo que ayuda lo ameno de su escritura) y continuar adelante para encontrar explicaciones, muchas preguntas pertinentes y mucha información al respecto, y en últimas mas conocimiento.           ”¿ Cómo mueren exactamente los humanos?”, O, “¿Quiere […] saber cómo los “cíbors” [ seres formados por materia orgánica y dispositivos tecnológicos que tienen por objetivo mejorar las capacidades de la parte orgánica] superinteligentes podrían tratar a los humanos […] corrientes?”, O, “¿Por qué los intentos de consumar el humanismo podrían suponer su ruina?”, O, “¿Quién dará sentido ...