Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Paisajes

Las ciudades mañana. 01.05.2024

                 Es previsible que el futuro de las ciudades dependerá del reúso de lo existente, y de la ocupación de nuevos territorios por sus nuevos habitantes para destinarlos a distintos usos de propiedad privada, además de algunos desarrollos públicos, todos unidos por vías para peatones y diferentes vehículos, generando más paisajes urbanos en medio de los naturales. Por eso el análisis de estos temas y los derivados de ellos, deberá hacerse considerándolos todos, lo que poco se hace en ciudades en las que priman los intereses privados sobre lo público, imposibilitando su correcta planificación y sus pertinentes normativas a largo plazo, como igualmente su control posterior.               Los habitantes de las ciudades seguirán siendo principalmente hombres y mujeres, pero cada vez de mayor edad, cuyas familias y las de sus amigos y conocido...

Lo bello de Cali. 14.06.2023

  Pese a que ya en la tercera década del siglo XXI Cali está muy  extendida, aún sus calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes  permiten ver a lo lejos el bello paisaje natural que la rodea, y  subsisten no pocos pequeños paisajes urbanos sin duda también bellos,  pero lo que más se destaca es su abundante y bella vegetación.  Atractivos estos que deben ser protegidos para su disfrute por todos  los habitantes de la ciudad, y ojalá emulados en sus nuevos  desarrollos para superar su actual fealdad. Pero antes es preciso  advertir que lo dicho a continuación se apoya en lo que han escrito  reconocidas personas, viajadas, cultas y estudiosas, y en numerosas  visitas a muchas otras ciudades del mundo. Son cuatro grandes y bellos cerros los de Cali: el de las Tres Cruces,  rodeado por la ciudad; el de Cristo Rey, más alto; el de La bandera,  al sur; y el de La teta, aun más lejos; y al fondo la alta cordillera  con...

Afuera de casa. 01.03.2023

  Se trata de descubrir y disfrutar esa parte de un territorio, natural,  rural o urbano, que puede ser observada desde la casa y, saliendo de  ella, desde la ciudad. Concepto que lleva implícita la existencia de  un sujeto observador, el urbanita, y de un objeto observado, el  paisaje, del que se destacan básicamente sus cualidades visuales y  espaciales. Cualidades muy relacionadas con la vista y el oído, y que  en las ciudades están directamente vinculadas con la espacialidad de  sus calles, avenidas, plazas, parques y zonas verdes, y la  arquitectura del entorno de cada una, desde las que se observan a lo  lejos y parcialmente los diversos paisajes rurales y naturales que las  rodean. En los paisajes naturales sus cualidades visuales y espaciales son muy  variadas; desde mares, lagos y ríos, llanuras, sabanas y valles, a  cerros, montes y montañas; acompañados por diversos sonidos naturales,  y cambian a lo largo ...

Magdalena. 12.01.2022

  Este bello libro de Wade Davis, cuyo subtítulo es, Historias de Colombia, 2020, debería ser lectura obligada para los que pretenden hacer política en Colombia, habida cuenta de que queda claramente demostrado cómo desde las décadas finales del Siglo XX la historia de la violencia y la corrupción en este país, esquina privilegiada de América, se debe al auge del narcotráfico, facilitado por su geografía, y como su solución pasa por la legalización de las drogas, como tanto insistió por años Antonio Caballero, y por supuesto, ya despenalizadas, con su control siguiendo el ejemplo de Uruguay y otros países, e incluso en cada vez más de sus Estados en Estados Unidos, su mayor consumidor. Pretender soluciones ‘de izquierda’ a las consecuencias de esta situación actual del país, ignorando sus causas o adjudicándolas a ‘la derecha’, es equivocado y explica el rápido ascenso de Rodolfo Hernández en las encuestas con su propuesta convincente contra la corrupción, ya que al parecer cada ve...

Climas y paisajes, 26.07.2018

         “En realidad lo mismo es pensar y ser” ya dijo Parménides (S. Palazzo,  Heráclito y Parménides, 2015, p.12), y por eso no pensar en los distintos climas de Cali ni en sus variados paisajes es no ser caleño, pues si hay algo que la haga especial es su geografía que, ya lo dejó en claro Fernand Braudel, es la que determina la historia (El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 1949) y se ha recordado antes en este espacio y no sobra insistir en ello. Todo lo contrario pues es imprescindible pensar mucho más en la peculiar geografía de la ciudad para poder enderezar su infortunada historia urbana y arquitectónica reciente, que impide cada vez más gozar de sus climas y paisajes.                  Climas tropicales que no cambian con las estaciones a lo largo del año si no con la altura sobre el nivel del mar y el paso del día. En media hora se puede pasar d...

Diferencias. 24.08.2017

        Muchas “soluciones” a los problemas de Cali no sirven pues no se adecuan a sus peculiares circunstancias, lo que los reduciría a unos pocos. Comenzando por su clima, relieve y vegetación, y por tanto paisajes y biodiversidad; o porque no se considera lo reciente de su rápido crecimiento, ni sus tradiciones y transculturaciones; y porque casi todo se mira con una visión estrecha, enredada y miope. Y, para rematar, no hay un efectivo control posterior de esas supuestas soluciones, y no se las corrige y actualiza sino que se las cambia o se abandonan a los cuatro años con cada nuevo Alcalde, toda una diferencia con lo que suele pasar en otras partes que no “cambian su cara” sino que la mejoran.           Las ciudades, principalmente norteamericanas y solo a veces europeas, de donde aquí se toman o imitan ideas, tienen climas y paisajes de estaciones que cambian a lo largo del año, y suelen ser muy p...

El paisaje. 16.02.2017

          En Centroamérica y el norte de Suramérica se presentan múltiples paisajes tropicales dependiendo del clima, el relieve y la vegetación. A continuación, el paisaje en los ejemplos de arquitectura en el trópico templado y húmedo mencionados en columnas anteriores : tres casas aisladas cerca de la ciudad, un pequeño condominio de seis viviendas en un suburbio al sur, un edificio pequeño de siete apartamentos, la remodelación de cuatro casas en un barrio tradicional, y, junto al centro de Cali, un área verde muy grande y un muy bello paisaje.           Es de nuevo el Parque del Acueducto que junto con el del Mirador de Belalcazar y el de la Colina de San Antonio, y atrás la alta cordillera, conforman el fondo del paisaje urbano de este sector de la ciudad, y ellos mismos son todo un paisaje por su relieve y vegetación, y cuyo clima cálido y suelo sombreado por su densa y variada vegetaci...

Sin pasado. 20.01.2011

Además de paisajes y costumbres, la identidad de los caleños estriba principalmente en la memoria colectiva que tengan de sus edificios y espacios públicos mas significativos. Pero también en los recuerdos personales, como los de los que cruzaban el Puente Ortiz, en donde les tomaban fotos  al pasar, para recoger su correspondencia, incluidas las cartas de amor, en los bajos del Edificio Gutiérrez Vélez, en donde estaba el Correo Aéreo junto al río y al final una maravillosa “fuente de soda”. De esos edificios y espacios entrañables, como de las cartas de amor,  no queda sino el recuerdo y las fotos, por lo que vivir en Cali ahora es como haber sido desplazado, lo que no entienden los que llegaron después de su demolición. Pero que a su vez echarán de menos la Avenida Colombia actual, y de ahí la torpeza de su innecesaria modificación total.           Demolemos todo como si fuéramos ricos pero construimos pobremente, y mucho dine...