Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia de la arquitectura

Simetrías. 17.05.2012

          Las cosas que se mueven, como gotas, proyectiles, vehículos y animales,   y por supuesto el hombre, suelen tener una simetría bilateral. Son simétricos a izquierda y derecha   del eje del movimiento y asimétricos en sus partes delantera y trasera. Los   edificios no se mueven pero sus usuarios y visitantes sí. Entran, los recorren y salen a lo largo de su eje de composición. Eje que en la arquitectura islámica, y por la tanto en la hispanomusulmana y en consecuencia en nuestra arquitectura colonial, se acoda generando mas sorpresas, y mas emociones cuando se lo combina con los remates propios de las composiciones axiales, y casi siempre tiene vanos y otros elementos que se repiten. Es decir, esta larguísima tradición arquitectónica originada alrededor del Mediterráneo, comporta los tres tipos de simetría que reconocen los matemáticos: la que es el reflejo de la mitad de la figura sobre un eje de simetría, como en un...

Brevísima historia. 22.11.2007

Al principio se unirían árboles para conformar refugios cónicos de ramas. Pero al cortarlos e hincarlos en el suelo para lo que aquí llamamos bareque (estructura de madera revocada con tierra), o embutido (revocada y además rellenada), y soportar en ellos cubiertas de palma o paja, se dio paso a la construcción. Después se levantaron muros cargueros de sillares o adobes y, en Europa, se extendieron entre ellos entrepisos de vigas paralelas de madera regularmente espaciadas sobre las cuales van viguetas, mas juntas, y, sobre estas tablas o lajas, para el piso, o que, cubiertas con tierra, lo recibían. A las cubiertas de paja se agregaron las de lajas de pizarra o madera sobre armaduras de madera, o falsas bóvedas como en Micenas. La arquitectura occidental, iniciada con la pintura de las cuevas, antecesora de la actual ornamentación de interiores, y con túmulos que terminarían siendo enormes pirámides, alzaría vuelo cuando en el Mediterráneo, Mesoamérica y los Andes, una estructura ...