Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Gente

Gentes de blanco. 13.03.2014

            El voto en blanco para el Congreso fue el de gentes que aburridas dela corrupción e ineficiencia de los politiqueros de siempre, entendieron la propuesta del ex presidente de la Corte Constitucional, Jaime Araújo, de aprovechar la oportunidad de construir una sociedad con mayor justicia social y más derechos humanos (Semana.com, Bogotá, 22/02/2014). Gentes que ahora viven mayoritariamente en ciudades, más educadas y de mas edad y por lo tanto mas experiencia y mas memoria.             El hecho es que cada día hay mas gentes de edad en todo el mundo, al punto de que la pirámide poblacional mas parece la fachada de un obelisco: su base se ha ampliado mucho pero muchísimo mas su altura, en la que aparece una punta donde todos finalmente mueren. Gentes de la tercera edad, como se la llama pero que vendría ahora a ser como la quinta, que suele describirse como una...

Silla, edificio, ciudad. 06.09.2012

            Como lo sabía bien Hugo García Paredes, silla, edificio y ciudad , tres cosas tan distintas, comparten el que en una u otra forma son diseñadas para la gente y en función del cuerpo pero también de su espíritu. Hugo había estudiado arquitectura en Cali, en la Universidad del Valle -la que hizo gallarda presencia en su funeral- en donde fue profesor hasta su jubilación hace unos años. Después de graduarse realizó estudios de diseño en Chicago y Edimburgo, y además conoció bien Europa, especialmente Italia, pero no olvidó a su Buga natal. Entendía bien, por lo tanto, lo que une al diseño, la arquitectura y el urbanismo en una geografía e historia dadas.             Diseño (Del italiano. disegno), es la concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, ya sea gráfico, de modas o industrial, pero también la traza o delineación de un edific...

La ciudad: gente y artefacto. 30.10.2003

La mayoría de los homicidios del país ocurre en las ciudades (casi el 80% vivimos en ellas) y se deben a problemas intrafamiliares, delincuencia común, justicia privada y altercados de fin de semana. Mas los muertos en accidentes de transito de una "zoociedad" que estaciona en los andenes y camina por las calzadas ante la indiferencia de las autoridades. Juntos superan los de la guerra interna. Esta violencia urbana, que incluye el ruido, la mugre y el irrespeto de los derechos de los otros, es alimentada por la falta de espacios urbanos adecuados y de ciudadanos de verdad. Somos campesinos a la que no se le ha enseñado a habitar en ciudades, que sobrevivimos sin arte en conglomerados enormes, que no ciudades, pues la trivialización de la arquitectura y el urbanismo modernos destruyó gran parte de las poblaciones tradicionales en un país que pretendió ser moderno antes que urbano. Ignoramos que las ciudades son construcciones que conforman espacios urbanos y arquitectónic...

Para que sirve el alcalde. 24.04.2003

A falta de un ministerio de la ciudad los alcaldes deben responder solos por estos artefactos en los que, como dijo Churchill, no únicamente se lleva a cabo la vida ciudadana sino que la condicionan. El éxito de Peñalosa y de los arquitectos Gaitán Cortés en Bogotá, Montoya en Bucaramanga y Lerner en Curitiba es que se preocuparon también de lo urbano-arquitectónico. Por eso al menos debe haber arquitectos en las oficinas de planeación. Desde Julio Riascos, hace 20 años, ningún otro alcalde se ha interesado en Cali por su aspecto urbano. En general consideran los Juegos Panamericanos un progreso pese a que se demolió buena parte del patrimonio monumental y el centro fue amputado del resto de la ciudad por un plan vial que buscaba de contera la “modernización” de su casco viejo. Algunos bien intencionados como Rodrigo Guerrero cometieron errores como ampliar una vía por encima del Río Cali en uno de sus mas bellos recodos, o esos esperpentos que son los paraderos de la Cl. 15. Para ...

La ciudad: gente y artefacto. 22.02.2001

Cerca de la mitad de los homicidios del país no son por cuenta de la guerra. Hoy la violencia es mayor en las ciudades (casi el 80 % de los colombianos vivimos en ellas) y se debe a problemas intrafamiliares, delincuencia común, justicia privada y magnicidios o a la simple eliminación del que piensa diferente. Pero también a una "zoociedad" que sube los carros a los andenes obligando a la gente a caminar por las calzadas y que se pasa los semáforos en rojo ante la indiferencia de las autoridades que también lo hacen. Al final de 2000 los accidentes de transito al parecer sumaban en Colombia cerca de 7600 muertos al año mientras el conflicto armado "apenas" 3.500 (Semana Nº 953, agosto de 2000). Cali tiene el doble de homicidios que Bogotá (A. Beccassinio: Peñalosa y una ciudad... ) y la mayor cantidad de accidentes de motos del país.           Para salir o llegar a muchos sitios en esta ciudad es ineludible hacerlo en contravía si se dese...