Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como seguridad

Problemas y soluciones. 16.04.2025

            Los problemas que más afectan la vida en Cali ya han sido identificados, y en los que concuerdan la mayoría de sus habitantes (seguridad, movilidad, ruido, civismo); sus diversas soluciones ya han sido planteadas por diversas personas y grupos, pero no se han llevado a cabo, o no se ha persistido en ellas, o han sido mal ejecutadas. Todo esto deja en claro la preocupante ineficacia de la Administración Municipal de esta ciudad desde hace varias décadas, de lo que finalmente queda la pregunta de a qué se debe dicha incompetencia, la que de entrada se puede vincular a la elección popular de sus alcaldes desde 1988; y por lo tanto la pregunta debe ser el por qué los caleños escogen mal a los suyos.           La respuesta a dicho comprobable fracaso electoral, es que este se debe a la generalizada falta de conocimientos de los actuales caleños sobre lo urbano, entendido como la ciudad ...

Propósitos ¿inocentes? 27.12.2023

  Lo mejor de Cali es sin duda su sabroso clima (tan agradable que la gente se queja apenas varía unos grados o llueve) además de su marcado relieve y su exuberante y bella vegetación, y si se le agregara una mejor educación cívica y más control y seguridad, sin duda volvería a ser La Sultana del Valle. Y además de sus apelativos de Sucursal del Cielo, Capital Mundial de la Salsa y  Ciudad Deportiva de América, se sumaría el de Ciudad del Futuro de frente al cambio climático. La vegetación habría que incrementarla según el clima y relieve, procurar información para que se sepa que sembrar en antejardines y jardines, y que las autoridades lo controlen, y que los solares vuelvan a ser vergeles y huertos caseros. Ampliar y regularizar los andenes y arborizarlos sin comprometer la seguridad de las vías; y más árboles en parques, zonas verdes y cerros, y que los lotes se cierren con rejas y en ellos matas y arbustos y pintadas “verdes” en los muros del fondo. El clima mejoraría con...

Problemas y soluciones. 18.10.2023

  Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus  principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad,  comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que  dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda,  educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito  reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena  insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para  saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por que  hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente. Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría  la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la  Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además  vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las  normas de sismo resistencia, incendios, ...

La Haya - Cali. 04.12.2019

    Sorprenden allá las calles llenas con carros estacionados a ambos lados y arrumes de bicicletas de tanto en tanto, ya que no hay garajes, y sus llanos andenes con sardineles muy bajos son funcionales y agradables. Los carriles para cruzar solo los ocupan los que van a hacerlo, y abundan los de doble sentido con ciclovías a los lados al mismo nivel para permitir que al encontrarse dos carros puedan desviarse los dos, y en algunas zonas sin mucho tránsito, peatones, bicicletas, carros (muchos eléctricos), buses y tranvías comparten un solo espacio a nivel, con pocas señales y demarcaciones, pero sí mucha urbanidad por parte de todos y no pitan, mientras en Cali es todo lo contrario.    Pese a haber sido bombardeada en la II Guerra Mundial, el centro histórico de La Haya conserva su carácter con nuevas intervenciones que siguen paramentos y alturas existentes, remodelaciones interiores y, debajo de las calles, estacionamientos y pasos uniendo edificios. No hay ...

Propuestas/críticas (III). 25.04.2019

  Participación, lograr electores informados de alcaldes menores y demás para las localidades de Cali Distrito Especial, y se vote por propuestas previamente socializadas antes que por personas, fundamental para resolver problemas políticos, económicos y sociales puntuales, en sectores, barrios, vecindarios y calles. Corrupción, colaborar a combatirla y controlarla a fondo en cada uno de los temas planteados, en sus diferentes niveles, públicos como privados, y a gran escala como también puntuales. No se trata de un problema sólo de control y justicia sino que es fundamentalmente una característica histórica y cultural.   Seguridad, duplicar los policías en la ciudad y organizar su presencia en las nuevas localidades para que sean más eficientes y menos arbitrarios, aumentar la vigilancia del espacio urbano público mediante cámaras y limitar más el porte de armas de fuego en el, y controlar su posesión por particulares.     Guardia Municipal, establecerla par...

Seguridad, urbanismo y arquitectura. 22.11.2018

  En las pequeñas ciudades de la antigüedad su seguridad interna cotidiana estaba dada por sus mismos vecinos, lo mismo que en cualquier pueblo actual o en un vecindario de verdad, o como sucede en algunas calles de San Antonio. Por lo contrario en la Roma imperial, que pudo tener cerca de un millón de habitantes, la guardia pretoriana no se ocupaba solo de proteger/suprimir emperadores. Y en la Edad Media el trazado de las calles era laberíntico para dificultar el avance de tropas enemigas que hubieran podido traspasar sus altas murallas. Al contrario de las bastidas provisionales de los atacantes, cuyo fácil y operativo trazado ortogonal impusieron los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo.   Mientras que ya a mediados del siglo XIX el Barón Haussman fue designado por Napoleón III para abrir los amplios bulevares de París, garantizando así que se pudiera usar la artillería contra los revoltosos y al mismo tiempo crear esas memorables perspectivas hacia sus monumento...

CALI 24 HORAS. 09.08.2018

          Qué mejor noticia que la de tener una ciudad con seguridad las 24 horas del día, y además con tranquilidad, confort y silencio todo el tiempo, con un buen trasporte publico e integrado permanente, sin atarbanes en moto o en carro, con amplios y llanos y arborizados andenes para caminar y mirar cómodamente a cualquier hora, con parques y plazas para encontrase con los otros cuando se quiera, y con restaurantes, bares, almacenes, centros comerciales, supermercados y bancos abiertos todo el día.           Pero lo que pretenden para San Antonio, escogido a dedo como “piloto” de semejante maravilla, no es un sueño sino una toda una pesadilla para sus habitantes, los que insistimos en que continúe siendo el mejor vividero de Cali: un bonito vecindario con el día para vivir y la noche para soñar, al lado del Centro, cerca al río Cali, en el fresco piedemonte de la cordillera, enmarcada, a la...

Seguridad urbana. El País 15.09.2016

          El vil asesinato de Juan Manuel Alzate en una calle de San Antonio, enfrente de su vivienda (El País 31/08/2016), no fue para robarle el celular si no por resistirse, lo que es mucho peor que un atraco mas. Fue un ajusticiamiento como si fueran contrarios en una guerra, pero que no es entre ricos y pobres, que es otra, aun cuando a algunos les conviene confundirlas, sino entre delincuentes y ciudadanos : “ ¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?” preguntaba Don Santiago Ramón y Cajal, porque lo cierto es que verdad y justicia caminan de la mano.           Muchos opinan que hay que entregar todo y salvar la vida mientras otros piensan que si la gente estuviera armada sería otro el cantar, a lo que se aduce con razón que si aquí todos anduvieran armados sería peor. Sin embargo en USA hay 88 armas por cada 100 habitantes (Univisión Noticias, 18/1...

Votar por… 29.05.2014

En las grandes ciudades muchos votaron por su seguridad, por un mejor espacio público, por el transporte masivo, la bicicleta y el peatón, por el respeto a lo preexistente, el silencio y la privacidad de los barrios residenciales, y por la conservación del patrimonio construido, por la adecuada sectorización del equipamiento urbano, por la vivienda social en alquiler, por la re densificación pero no abusiva, por alcaldías   informadas. Votaron por la calidad de la vida urbana. Igualmente por la urgencia de una mucho mejor educación en todos los niveles, por la planificación seria y de verdad de todas las obras públicas, por la conservación de las fuentes de agua dulce, los llanos orientales, los bosques y los humedales, por la racionalización de una vez del consumo de agua potable y de energía eléctrica producida con combustibles no renovables y contaminantes, por el reciclaje de todas las basuras. Votaron por el medio ambiente. También por un país de verdad laico, por la leg...

Deseos. 27.12.2012

          Como los deseos de fin de año rara vez se cumplen, es mejor pedirlos mañana y así puede que se escuchen junto con las demás inocentadas del 28. En últimas, el deseo es un movimiento afectivo hacia algo que se apetece . Por eso hay que reiterarlos pese a que digan que es mas de lo mismo los que adoran los temas de los medios (política, asesinatos, farándula, pornografía, comida, fútbol), es decir lo mismo de siempre.          Pidamos pues, que Cali sea segura. Sin asesinatos, secuestros, atracos, ni robos, ni maltratos a nadie. Sin accidentes de tránsito, o sea de motos. Sin la amenaza de que se rompan las barreras del Río Cauca, pues no se puede pedir que no haya temblores, y ni se diga un terremoto junto con la rotura del jarillón.   Que se haga otro acueducto antes de que se acabe el agua potable, y que se racionalice ya su uso.          Q...

Seguridad y diseño. 13.10.2011

En la Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alta Consejería Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, a cargo de Francisco José Lloreda Mera, se menciona, en primer lugar, entre los desafíos estructurales, el proceso de urbanización del país. En 20 ciudades, grandes e intermedias, de Bogotá a Neiva, que tienen menos de la mitad de la población del país, aun se reportan, aunque mermaron en la última década, mas de la mitad de los delitos. Pero solo se habla de las diferencias regionales e incluso barriales, y del estado e iluminación de las calles, pero desafortunadamente no se informa nada de las características físicas de los sitios mas inseguros, y mucho menos se considera su diseño urbano-arquitectónico pese a que acertadamente se proponen proyectos piloto al respecto.             Habría que profundizar en el tipo de diseño usual en la llamada vivienda de interés social, que se construye...

No se puede. 07.08.2008

Cuando se va a fotografiar un edificio público o de uso público, o que resulta ser de un narcotraficante o un simple rico, y desde luego cualquier instalación militar o de la Policía, siempre aparece un guarda privado, un agente o un soldado que dice “esta prohibido”. ¿Desde cuando aquí no se puede fotografiar el espacio urbano público? Queda la pregunta de si es inconstitucional prohibirlo pero sin duda es hoy en día una medida idiota. El que quiera lo puede hacer fácilmente con un teleobjetivo, disimuladamente con una pequeña cámara o teléfono celular, diciendo que es para un noticiero (nos fascina salir en la TV), dándole unos pesos al guarda, entrando a Earth-Google, o simplemente copiando las fotos que ya se hayan publicado.           ¿Será que a algunos no les conviene que se vea lo que nos han hecho y por eso dan instrucciones para que no se pueda fotografiar? Pero lo cierto es que la mayoría, con actitud de porteros, solo quieren o...

Seguridad. 06.03.2008

Pensar solo en la delincuencia común deja por fuera el conjunto de la seguridad de las ciudades, lleva a la privatización de su espacio urbano publico y genera “soluciones” que deberían ser solo excepcionales, como prohibir el uso libre de calles, vías, plazas y parques con toques de queda, barreras o retenes. Por lo contrario, la seguridad hay que inscribirla en los temas mas amplios del espacio urbano público y del comportamiento ciudadano en él. Desde luego buena parte del problema se debe hoy a que el pie de fuerza de la policía no es suficiente, pero también a que no es eficiente (por ejemplo, montan retenes previsibles) y a que, vergonzosamente, dan pésimo ejemplo circulando en contravía o sin luces, o pasándose los semáforos en rojo. Claro que hay que apoyar a la Policía Nacional pero críticamente, y preocuparnos por la seguridad pero como un problema urbano. Como, por ejemplo, que hay urbanismos mas seguros que otros, como los barrios tradicionales de calles de paramentos rect...

Por una ciudad-ciudad. 28.08.2003

Uribe debe su Presidencia y popularidad al tema de la seguridad, y es lo que mas les preocupa a los caleños, aun mas que el empleo. Pero por supuesto no se trata apenas de la mal llamada guerra. De hecho la mayoría de las muertes del país las causa la delincuencia común, la violencia intrafamiliar y de los fines de semana y sobre todo los accidentes de transito. Y la mayoría de estos son peatones atropellados por carros pues en nuestras ciudades no dejamos por donde caminar con seguridad. Pero este hecho es ignorado por candidatos y alcaldes con excepción de Peñalosa que no se cansa de repetir que se necesitan andenes anchos para que los peatones puedan caminar, y con placer en la medida en que se pueden mirar unos a otros, lo que además les proporciona seguridad. Por eso Cali no solo necesita espacios verdes si no también duros como lo era la Plaza Mayor, pues hoy solo existe la de San Francisco, la del CAM, que lo es solo a medias, y la popular explanada del Parque Panamericano. ...