Aquí comienzan con la Bogotá de Sin remedio . Hasta Antonio Caballero la literatura era, como la violencia, campesina. De María a Cien años de soledad pasando por La Vorágine. Es como si no hubiera ciudades. Las crónicas lo fueron de la Conquista y en la Colonia lo que no había era literatura. Solo Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano y fundación de la ciudad de Santa Fe de Bogotá primera de este Reino donde se fundo la Real Audiencia y Cancillería y siendo la cabeza se hizo Arzobispado, de Juan Rodríguez Freile. Algo se vislumbra de la Cartagena colonial en Del amor y otros demonios de García Márquez; de Cali en Que viva la música de Andrés Caicedo, Bomba Camará de Humberto Valverde o La ceremonia de la soledad de Fernando Cruz Kronfly, y de Medellín en La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo. ...