Ir al contenido principal

Ciudades de novela. 30.12.1999


Aquí comienzan con la Bogotá de Sin remedio. Hasta Antonio Caballero la literatura era, como la violencia, campesina. De María  a Cien años de soledad  pasando por La Vorágine. Es como si no hubiera ciudades. Las crónicas lo fueron de la Conquista y en la Colonia lo que no había era literatura. Solo Conquista y descubrimiento del Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano y fundación de la ciudad de Santa  Fe de Bogotá primera de este Reino donde se fundo la Real Audiencia y Cancillería y siendo la cabeza se hizo Arzobispado, de Juan Rodríguez Freile. Algo se vislumbra de la Cartagena colonial en Del amor y otros demonios  de García Márquez; de Cali en Que viva la música  de Andrés Caicedo, Bomba Camará  de Humberto Valverde o La ceremonia de la soledad  de Fernando Cruz Kronfly, y de Medellín en La Virgen de los sicarios  de Fernando Vallejo.                                                                                                                                          
          Las ciudades de las novelas están, pues, afuera. Lubeck en El Rodaballo  de Günter Gras mucho antes del Nobel. Alejandría es El Cuarteto...  de Lawrence Durrell, El Cairo El callejón de los milagros  de Naguib Mahfous y Salvador Tereza Batista cansada de guerra  de Jorge Amado. ¿Como poseer Granada sino con El manuscrito carmesí  de Antonio Gala y por supuesto Los cuentos...de Washington Irving ? La Romana  de Alberto Moravia lleva también a Roma. Tánger es una pero Déjala que caiga  con Paul Bowles (que acaba de morir allí) para que veas. Las cenizas de Angela  de Frank McCourt mostraron Limerick a principios del siglo y su nuevo libro la Nueva York de mediados. La ciudad y los perros  de Mario Vargas Llosa ladra a Lima y El santo oficio de la memoria  de Mempo Giardaneli se aplica a la Buenos Aires de hace cien años. De La Habana viene cargado Alejo Carpentier con El siglo de las luces. Pocos quedan que conocieron esa Córdoba lejana y sola de Federico García Lorca en el Romancero gitano , pero La piel del tambor  de Arturo Pérez-Reverte es la Sevilla de hoy. Se supo de la Praga del Imperio Soviético (y de su inminente derrumbe) por La broma  de Milan Kundera. La Dublín de James Joyce es la del Retrato del artista adolescente  y Bombay la de El  último suspiro del moro  de Salman Rushdie o mejor El suelo bajo sus pies. La Historia del cerco de Lisboa  permite tocarla y Ensayo sobre la ceguera, ambas de José Saramago, verla. París era una fiesta  para Hemingway pero diferente a la de Proust En busca del tiempo perdido  y no tenia ya El perfume  de Patrick Súskind. Tenochtitlán y Cuzco en la tetralogía de El Corazón verde  de Salvador de Madarriaga pero México en Noticias del Imperio  de Fernando del Paso. ¿Tendrá el DF novela? Las ciudades  de Italo Calvino son invisibles  y Macondo, o Comala de Juan Rulfo, maravillosos pueblos que no existen. Voltaire en Nueva York  de José Ferrater Mora no trata de Nueva York ni de Voltaire.
          ¿Pero cual otro el escenario de La cita  de Jorge Guillermo Silva sino una ciudad olímpica?  "Fue hace 18 años, bajando de madrugada esa rambla que nunca fue árabe, y que hoy miro desde su amplio ventanal desolado y solo, cuando lo vimos de repente, unidos por el frío y la pasión, y le prometí enamorado que un día no lejano (o una noche, una noche en que la luna acabara de elevarse llena y grande en los cielos turbulentos y esparciera su luz blanca de tungsteno por la calle) la llevaría casada a ese esplendoroso y blanco hotel modern style  para gozar allí sus mejillas, sus sienes y sus manos adoradas. Olvidaba que la noche anterior, muy lejos, aun en Marienbad, en ese verano eterno de allá lleno de murmullos, de perfumes y de músicas de alas, cuando las plantas exhalan sus más suaves y misteriosos aromas y en el fondo del valle arden en la sombra negra y húmeda luciérnagas fantásticas, ella, a mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda, muda y pálida, pregunto de pronto por qué Cabrera Infante, como si un presentimiento de amarguras infinitas hasta el más secreto fondo de sus fibras la agitara, mientras yo, ausente (preparaba una disertación (que también fue un fracaso) para un encuentro sobre poesía colombiana en Barcelona) trataba en vano de memorizar el famoso nocturno separado de ella por el tiempo y la distancia y el recuerdo de Efraín que mi mente atormentaba."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...