Primero nos convencieron del tren ligero por el corredor férreo, que es propiedad pública y va de Yumbo a Jamundí. Pero se ordenó desde la Capital que la solución son los buses articulados y por otras rutas (con otro concepto de sistema de transporte masivo), alegando con razón que una tecnología subterránea es mas cara que una de superficie pero olvidando que la línea principal del tren tambien lo era y además recta y a nivel. No se compararon precios de carrileras y calzadas ni de buses y vagones, ni se dijo que las estaciones serían casi las mismas. Tampoco se supo que cotejaran ventajas en construcción, impacto ambiental, compra de predios, mantenimiento, seguridad, contaminación, gasto energético, confort y operación. Ni se contabilizaron los millones ya invertidos en puentes vehiculares por encima del tren. Nunca se ha dicho porque hay que utilizar buses articulados (mas costosos) en rutas rectas o con curvas amplias en lugar de extra largos (mas baratos) y que pueden ser de ...