Del latín, Cultura , significa en primer lugar “ cultivo”. Pero principalmente se entiende como el conjunto de los modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial, todos interrelacionados, en una época, grupo social, etc. En nuestro caso, comienza con la conquista del territorio del país actual por los españoles, realizada, como dice Fernando Chueca-Goitia, con la ayuda de la lengua, la religión y la arquitectura ( Invariantes castizos de la Arquitectura Española / Invariantes en la Arquitectura Hispanoamericana , 1979). Pero en Colombia en general los funcionarios encargados de ver por el tema, incluyendo “ministros de cultura”, que en este país tan machista suelen ser, significativamente, mujeres -incultos que son sus hombres-, adolecen del conjunto de los conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico, que es otra acepción de la palabra cultur...