Ir al contenido principal

La casa de la cultura de Santa Elena. 28.04.1999


El edificio pretende ser el mismo un hecho cultural que, en la medida en que es financiado con dineros públicos, acoja no sólo lo tradicional, lo popular, lo espontáneo, sino también lo culto, lo institucional. Que responda a los intereses de la comunidad pero también a los del Estado. Que acepte lo internacional y lo local, las artesanías y las artes. Que permita valorar lo propio al confrontarlo con lo de los otros; esos otros que se deben conocer y respetar.
          En Santa Elena se repite el urbanismo y la arquitectura iniciados en la Colonia, pero también las modernizaciones que sufrieron las poblaciones colombianas, a finales del siglo pasado, y en éste, que desdibujaron lo colonial sin lograr lo moderno. Fue el empobrecimiento de una y otra arquitectura y urbanismo. Pero hacer una arquitectura pseudo colonial sería tan falso como pretender una imposible vanguardia, o formas "posmodernas" tan trivialmente imitadas en el país. La única salida que se vislumbraba era un edificio sencillamente actual que considerara las tradiciones arquitectónicas y urbanas, el clima y el paisaje locales, y los recursos al tiempo que aspirara a lo más contemporáneo posible en su concepción, construcción y uso, permitiendo la coexistencia potenciadora de lo moderno y lo tradicional.
          El sitio, una esquina a una cuadra de la plaza, a la entrada desde la carretera, es óptimo. Pero su tamaño obligó dos pisos para poder satisfacer el programa. En compensación se retrocede sobre la calle, como lo hacían las iglesias en la Colonia, conformando una plazuela, muy apropiada para un edificio público de la mayor im­portancia para la comunidad como lo debe ser éste. En la parte posterior un muro blanco establece la continuidad de las calles de casas urbanas de un piso, que en su mayoría son o fueron blancas, típicas del Valle.
          Considerando su imprevisible desarrollo se optó por espacios genéricos iguales y de tamaño suficiente para albergar diferentes actividades relacionadas con la educación y las artes. Abajo se dispone una cafetería y venta de manjares típicos, un almacén de artesanías e información turística y una sala múltiple que se abre a un patio apergolado para actividades al aire libre. Arriba, un salón (clases, Internet, TV, música y videos culturales) una pequeña biblioteca y la oficina de la dirección. En los corredores se podrán hacer pequeñas exposiciones. Se buscó, además, que el edificio implicara el mínimo gasto energético en su construcción, uso y mantenimiento, que contaminara lo menos posible, que utilizara las tecnologías más avanzadas disponibles y que fuera sismorresistente. Y reciclable, pues durará muchos más años que sus usos iniciales.
          Es una re-interpretación de lo tradicional. Allí están (parcialmente) sus paramentos, lo lleno sobre lo vacío (invertido) los vanos verticales (pero juntos) el gran alero (como en la colonización antioqueña) y la cubierta inclinada (pero metálica). También el zaguán (abierto) los patios (descompuestos) y los corredores (que nunca cambian) con piederechos (metálicos). Las acequias (un espejo de agua) y la luz de los muros blanqueados, la sombra de aleros y corredores, las celosías, la brisa y la penumbra. Todo en medio de esas palmas reales y samanes (un almendro) de las casas de hacienda de la región. La austeridad en los materiales (pero otros materia­les) la sencillez constructiva (pero prefabricada) y lo genérico y repetitivo de los espacios de la arquitectura tradicional. Sus fachadas, cerradas al sol del este y oeste, y abiertas al norte y sur, permiten la ventilación cruzada, y son una clara alusión a la arquitectura moderna.
          Pero la triste realidad es que el edificio se construyo mal y después de un largo tiempo semi abandonado se "terminó" como se pudo. Sin dotación, sin árboles y sin uso, ha sido blanco fácil de criticas tontas y "soluciones" apresuradas que pasan por alto que lo que realmente importa es completarlo. Y usarlo; así su estética haya quedado maltrecha por el desinterés del Estado en la calidad y finalización de sus proyectos culturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta columna en el concurso para la Manzana T´ y re

Equilibrio. 03.06.2020

En la medida en que se hace necesario prolongar el aislamiento es preciso, además de las nuevas excepciones, que se corrijan algunos desaciertos ya señalados en los medios por columnas de opinión, entrevistas e información al respecto, y considerar que la situación es diferente en cada población del país, como lo es la de muchos municipios a los que no ha llegado la pandemia y por tanto la única medida a tomar es impedirlo controlando la entrada y salida de sus habitantes. Que la información que se suministre sea completa, pertinente y debidamente documentada (y no datos inconexos que generan alarma a base de exageraciones) para que sea útil al poder compararla con la de otros países, especialmente con los que se comparten aspectos geográficos, económicos, sociales, culturales y étnicos, como Panamá, Venezuela o Ecuador de los que a excepción de lo de Guayaquil muy poco se ha informado, y casi nada del pertinente ejemplo de Costa Rica. No se ha entendido que a los adultos mayores, sano

La montaña rusa. 27.09.2001

Si; se trata de la ampliación de la Avenida de Circunvalación: una obra sin lugar a dudas torcida. ¿Es que nadie se da cuenta? Curvas que se pegan a otras curvas, en fuerte pendiente. Allí se ignoraron las mas elementales normas del diseño vial. Sus carriles desaparecen o se estrechan como si los carros fueran de caucho. Calzadas para tres carros y medio... como si   fuéramos tontos. ¿Lo somos? Por supuesto su pavimento variopinta, remendado y discontinuo no es lo de menos: ilustra la mentalidad de sus gestores, diseñadores, constructores e interventores. Y la de la opinión pública en Cali que solo se preocupa (los que se preocupan) de que este nuevo esperpento no esté ya terminado.           Para hacer semejante adefesio, financiado, junto con sus inevitables serruchos, con el dinero de los contribuyentes, se talaron muchos árboles del Parque del Acueducto, incluyendo la palma abrazada por la ceiba, y nunca se supo que pasó con los que supuestamente se trasplantaron. Con permiso d