Ir al contenido principal

Mentiras. 28.07.1999


Se informo que se trasladarían allí a los vendedores ambulantes. Que con 60 millones estaría lista en un mes. Que para el 15 de julio. Que para agosto. Mentiras. Que las bodegas del ferrocarril, patrimonio de la ciudad y Monumento Nacional, será una cárcel provisional. Mentiras; cuando la retiren, si es que la retiran, ya no quedara monumento. Mienten todo el tiempo.
          Han ocultado el diseño de la ampliación de la Avenida de Circunvalación en su paso por el parque del acueducto. Solo se sabe que en este trayecto no tendrá separador y las calzadas serán más angostas. Disque para no afectar los árboles. Mentiras. Tendrán que talar, entre otros, una gran ceiba, y el talud o el muro de contención (lo que es peor) que tendrán que hacer, pues la ampliación necesariamente deberá que tener los mismos niveles que la vía actual, reducirá la zona verde y la dejará en un hueco. Disque es en beneficio del progreso. Mentiras. Ni siquiera es del todo en beneficio de los carros pues la disminución de las calzadas y la eliminación del separador la harán más lenta y peligrosa. Ya no será posible pasar de un lado al otro de lo que quede de parque. Dirán que harán un puente peatonal para solucionar el cruce. Mentiras. No lo harán y si lo hacen la continuidad del parque quedara perdida del todo de todas maneras.
          Que Palmaseca será privatizado. Mentiras. Esa vergüenza llamada pretenciosamente Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (que vergüenza con Bonar) seguirá administrada desde la capital, como casi todo aquí, y deteriorándose hasta quien sabe cuando. O hasta que lo tumbe un terremoto pues nada se ha hecho al respecto ni con este ni con otros edificios claves de la ciudad, como la Estación Central de los Bomberos cuyas máquinas quedarán aplastadas como las de Armenia.
          Que ahora si se va a terminar la doble calzada Cali-Candelaria. Mentiras. Esta a medio hacer con grave peligro para los vehículos pero, eso si, se cobran los peajes.
Que se van a retirar los vendedores callejeros del centro de la ciudad. Mentiras.
Cuando se propuso un puente recto a lo largo de la Av. Colombia en su cruce con la Cl 5ª, y la conservación de los existentes sobre el río y sobre la CL 5ª en su cruce con la 4ª, se dijo que no pues no podría tener sino dos carriles (lo cual es verdad) y según los estudios técnicos debería ser de tres. Mentiras. El paso semi enterrado que se construyó solo tiene ¡dos carriles! e implicó la demolición de los puentes mencionados. Se dijo que esta obra, junto con el cruce de la CL 5ª con la 10, resolverían el trancón de la 5ª. Mentiras. Este cruce casi no lo usa nadie y el trancón es apenas menor. ¿Se justificaba dejar todo este sector del casco antiguo de la ciudad sin continuidad peatonal? Fue el penúltimo golpe del equivocado "anillo vial" ideado para los Juegos Panamericanos del 71 por arquitectos ingenuos que buscaban modernizar, con el aplauso de todos, ya que no la ciudad, al menos su imagen. Solo falta el cruce de la 10ª con la CL 15 para que se complete semejante cadena de mentiras.
          Son las mentiras de los gobernantes elegidos por el clientelismo, la corrupción y la politiquería, ante la indiferencia de muchos ciudadanos que también se creen ajenos a la guerra que azota a Colombia. "La mentira política se instaló en nuestros pueblos -dice Octavio Paz en El laberinto de la soledad-  casi constitucionalmente. El daño moral ha sido incalculable y alcanza a zonas muy profundas de nuestro ser. Nos movemos en la mentira con naturalidad. Durante más de cien años hemos sufrido regímenes de fuerza, al servicio de las oligarquías feudales, pero que utilizan el lenguaje de la libertad. Esta situación se ha prolongado hasta nuestros días. De ahí que la lucha contra la mentira oficial y constitucional sea el primer paso de toda tentativa seria de reforma." Por eso agobia tanto la mentira oficial, repetida hasta la estupidez, y espanta hasta el horror la mentira de la subversión. Como quien dice, entre la espada y la pared. Mentiras. Entre la mentira y la mentira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...