Ir al contenido principal

Peñalosa, alcalde. 09.03.2000


Como dice Antonio Caballero de los presidentes colombianos, desde hace unos años los alcaldes de Cali son cada uno peor que su antecesor. La ciudad urge uno bueno.
         
          Uno que prohíba pitar por todo y para todo; que castigue duramente a los choferes cuando se pasen el semáforo en rojo; que baje los carros de los andenes; que recupere éstos para los peatones y que a estos los discipline para que sólo crucen las calles por las esquinas.
          Que restrinja la circulación de carros particulares por el centro de la ciudad.
          Que suspenda la rumba desenfrenada y escandalosa después de las 12 de la noche y que silencie la ciudad el resto del día.
          Que la limpie.
          Que se ocupe seriamente del transporte masivo y que realmente haga algo por la seguridad de sus ciudadanos.
          Que no deje invadir los antejardines y mucho menos construirlos. Pero que construya parques, colegios y bibliotecas.
          Que elimine para siempre los pasacalles y propagandas que tapan los cielos y cerros de la ciudad.
          Que haga verdaderos monumentos con artistas verdaderos y de bronce de verdad.
          Que recupere los espacios públicos de la ciudad y promueva concursos de arquitectura para sus diseños y licitaciones limpias para su construcción.
          Que, sobre todo, instaure una reglamentación urbana lógica, sencilla y taxativa.
          En pocas palabras que tenga una idea clara y culta de lo que es una ciudad y la honradez y valor civil para realizarla.
         
Enrique Peñalosa no podrá ser reelegido en Bogotá por que lo impiden las leyes vigentes (ideadas por los politiqueros para poder turnarse en el despojo del erario en beneficio propio) pero sí puede ser alcalde de Cali: solo tendría que vivir un par de años en la ciudad. Mientras tanto hay que buscar alguien en ella que, como Castro y Mockus lo hicieron en Bogotá, organice sus finanzas públicas aunque no pueda hacer nada más. Al fin y al cabo esto sería preferible a las "obras" emprendidas en Cali por sus últimos alcaldes o las que (afortunadamente) no pudieron llevar a cabo por que ya no tuvieron con qué. Como la triste "remodelación" de la Avenida Sexta, en el primer caso, que además de errada quedó incompleta, o la ampliación a medias de la Avenida de Circunvalación, que provocará la destrucción del Parque del Acueducto, en el segundo.
          Cali no resiste más improvisaciones: precisa urgentemente un alcalde preparado para serlo. Alguien que pueda presentarles a los caleños el proyecto coherente de una verdadera ciudad pues peligrosamente se están acostumbrando a no tenerla. ¿Como explicar de otra manera su indiferencia ante la demolición de dos de las últimas manzanas de lo que hasta hace poco todavía fue su centro histórico? Dos millones de habitantes sin ciudad es, sin mayores dudas, una verdadera bomba de tiempo.
          Si a Peñalosa no le interesa ser alcalde de Cali (se preparó varios años para serlo de Bogotá) al menos con su ejemplo será más fácil buscar uno realmente bueno para la ciudad; alguien que no prometa promesas para ignorantes sino uno que demuestre su preparación (y la de su equipo de trabajo) y convenza a los electores con sus propósitos. Y, desde ya, buscar que su reelección sea posible: si la merece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...