Esta pequeña y bella ciudad, más que pueblo, fundada en 1705 y declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1975, cuyo nombre (Vara Florida y luego Vara echada) significa en dialecto guane ‘lugar de descanso’ y con poco más siete mil habitantes, la mitad urbanos, es un ejemplo de cómo conservar las distintas tradiciones vernáculas urbanas y arquitectónicas del país -la gran mayoría de origen colonial y este de raíz hispanomusulmana- junto con el de algunas de sus costumbres; modelo de cómo vincular todo esto con el turismo, actual ocupación de muchos en Barichara, y una rama de la economía en crecimiento, pero sin caer fatalmente en sus aspectos negativos. La ciudad, a 1336 msnm y 6º37’59’’ N, de clima templado y silenciosa, se caracteriza por su trazado en damero de grandes manzanas con pendientes, apreciables desde sus partes más altas, y sólo se destaca la Catedral de la Inmaculada Concepción, en la plaza, hoy parque, y no se ven nuevas construcciones que alteren su uniformida...