Ir al contenido principal

Simplificar. 20.07.2022

Se trata de buscar aquello que ofrezca menos dificultades y en lo que no predomine su elaboración sobre sus objetivos, mas no lo simplemente simple y populista. Por ejemplo, valorar a fondo lo que significa para su progreso en muchos aspectos el que en toda Latinoamérica se hablen apenas dos idiomas; español, la gran mayoría, y su lengua hermana el portugués; o el que se comparta un solo continente y en él una geografía, subtropical, tropical y meridional; una historia, pre y poscolombina; y no pocas tradiciones locales. Como dijo Einstein: “Hay que simplificar las cosas, tanto como sea posible, pero no más”.

En Colombia sus primordiales problemas actuales, entre ellos la pobreza, la inseguridad, la sobrepoblación, la discriminación económica, social, étnica o de género, la carencia de civismo y cultura urbana, y la destrucción de la naturaleza, se deberían enfrentar simultáneamente enfocándose ante todo en las principales causas comunes de los mismos: la falta de control a muchas actividades y en muchos espacios públicos; el narcotráfico, la corrupción a todos los niveles, la falta de conocimientos en muchos aspectos de sus habitantes, la burocracia estatal, y los malos gobiernos nacionales, departamentales y municipales.

Por eso mucho ayudaría, funcional y económicamente, que se fusionaran sus 18 Ministerios quedando sólo diez, pero conservando sus nombres inicialmente para no crear confusiones: Ministerio de Cultura y educación; Ministerio de Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenibles; Ministerio de Ttransporte, Ciudad y Vivienda; Ministerio de Comunicaciones; Ministerio de Trabajo, Comercio, Industria y Turismo; Ministerio de Minas y Agricultura; Ministerio de Salud y Protección Social; Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Ministerio de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional; y Ministerio del Interior, Justicia y Derecho.

Y para facilitar la gobernabilidad, reducir los 32 Departamentos, los que se podrían agrupar en tan sólo 10 grandes regiones: San Andrés y Providencia, la Costa Caribe, las del Pacífico Norte y Sur, las Occidentales Norte y Sur, las Orientales Norte y Sur, los Llanos y la Amazonia. Y cada una de estas regiones conformada por sus pocos departamentos más tradicionales; por ejemplo, la región Sur Occidental lo estaría por el nuevo Valle del alto Cauca; el Cauca Andino y el Nariño Andino, y estos departamentos más pequeños divididos en comarcas, por ejemplo, el nuevo Valle del Cauca en una Norte, otra Central y otra Sur.

Finalmente, también ayudaría mucho el que se adoptara en el país el voto por orden de preferencia (ranked voting), evitando así las segundas elecciones, ya que a unos pocos candidatos se les sumaría la votación que logren como primera, segunda o tercera preferencia, y así ganaría el que ha sido considerado como una opción por más votantes, o sea el candidato que les llega más a más ciudadanos. Y en el caso de que se trate de escoger alternativas para cualquier decisión a tomar en el Congreso, las Asambleas y los Concejos Municipales, por la que más se vote sería la que más convence a más personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...