La gente vive en grupos sociales (familias, amigos, colegas, clientes, conocidos) y mucho más en las ciudades. Y comparte con ellos en casas, edificios (cafés, restaurantes, bares, bailaderos, teatros, escenarios deportivos, mercados y centros comerciales) o circulando por sus vías o caminando por calles, plazas, parques, zonas verdes y playas. Espacios urbanos públicos en los que todos se expresan simbólicamente por medio de la cultura (arte, religión, hábitos, costumbres, vestidos, modas). De ahí que los andenes sean lo más importante para la relación social, incluyendo las fachadas urbanas que los conforman y los usos del primer piso y por qué debe ser más alto. Una calle vacía no es vida urbana, aunque debe ser de diferente intensidad si es un sector residencial, comercial o industrial, pero diversas actividades nunca deben faltar convirtiéndolas en calles muertas; y de ahí el error de suprimir totalmente el tránsito en varias cuadras seguidas y sin que las atraviesen otras c...