Ir al contenido principal

Humor en casa. 05.04.2023

 Por supuesto se trata de un asunto serio: del genio, índole, condición, que se manifiesta exteriormente, o de la buena disposición para hacer algo o de presentar la realidad; el buen humor es la propensión más o menos duradera a mostrarse alegre y complaciente; mientras que el mal humor es una actitud o disposición negativa e irritada (DLE). Una buena casa debería auspiciar el buen humor de sus ocupantes, y evitarles caer en el mal humor; propósitos que usualmente faltan en los proyectos arquitectónicos pero que, al menos en parte, son sus consecuencias; y ni se diga de las construcciones, pero no de los obreros de la construcción: alegres y complacientes y poco negativos o irritables.

Una buena casa contribuye a que sus diversos ocupantes propendan más frecuentemente al buen humor, a mostrarse alegres y complacientes, al generarles seguridad, funcionalidad, confort, adaptabilidad y gratas emociones; pero la ausencia de algunos de estos requisitos lleva a sus ocupantes a una actitud o disposición negativa e irritada; y por eso para preservar la alegría en una buena casa es muy útil su fácil mantenimiento mediante un manual al respecto, que entre otros varios ‘problemas’ indique cómo solucionar las goteras, pues como repetía el arquitecto Eladio Muñoz “el agua es jodida”, lo que se complementa con la conclusión de que una casa buena sin algunas goteras no es tal.

Pero infortunadamente, los requisitos de seguridad, funcionalidad, confort, adaptabilidad y gratas emociones, muy equivocadamente, no es lo usual considerarlos suficientemente y de manera integrada en los proyectos de arquitectura, y debido a eso rara vez se prevé el que pueden resultar antagónicos en lugar de ser complementarios y reforzarse entre ellos como sucede en la mejor arquitectura. Justamente la más indicada, no la más cara, como muchos creen, que no piensan, para obtener una buena casa, no una casa ‘pobre’, pero sí ‘rica’ en experiencias, aun cuando parezca solo un chiste, malo o una mala queja, ya que igualmente también es una buena queja toda buena casa.

Como afirma José Saramago en Viaje a Portugal, 2022, “la utilidad no es incompatible con la belleza” y desde siempre lo ha comprobado la belleza de las armas y de la arquitectura tradicional de las buenas casas. Pero no se trata de copiarlas, sino de entenderlas en relación a su seguridad, funcionalidad, confort y adaptabilidad, pero sobre todo a identificar sus gratas emociones y pasar a entender lo que las causa; lo que en ellas lleva a esa alteración del ánimo, intensa y agradable, con que se participa de lo que está ocurriendo, pues “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre”, como remata Saramago, y contribuyendo así a su buen humor al enfrentar la realidad.

El ‘ver’ a primera vista la seguridad que manifiesta una buena casa, dispone la base para que su funcionalidad y confort predispongan en ella al buen humor, igual que lo hace su adaptabilidad cada vez que se la requiera; pero son las diversas y bellas emociones que brinde día y noche, las que llevan a sus ocupantes a mostrarse alegres y complacientes. Y el buen humor a flor de piel conduce pronto a la buena disposición para hacer o imaginar cosas y ágapes divertidos y alegres en una buena casa; y que justamente se trata de esos sentimientos gratos y vivos que se manifiestan con las palabras y gestos con que se expresa el júbilo (DLE) lo que a su vez lleva a divertimientos varios en una buena casa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...