Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Espacios duros. 29.05.2024

                Las calles, avenidas y plazas son esos espacios urbanos fundamentales de las ciudades, que se caracterizan por ser de suelo duro y caminable, y por que son de primordial uso público y los más recorridos por sus habitantes; se trata de lugares que han acompañado siempre a las ciudades en especial a las más grandes e importantes, y muchos ya son considerados bienes patrimoniales construidos de interés cultural (BIC). Por ejemplo son muy conocidos los mencionados a continuación, localizados en América, Europa y norte de África, y desde luego hay muchos más por todas partes del mundo, los que cada vez son más visitados por muchas más personas en sus diversos viajes.               Calles, que son esos espacios libres entre edificaciones o solares que conforman vías públicas para moverse en la ciudad, y algunas son simbólicas por diversos motivos, o con mucha actividad, lo ...

La ciudad de Aristóteles. 22.05.2024

                 Recuerda   John Sellars ( Lecciones de Aristóteles ,  2023) que hace 25 siglos El Estagirita pensaba que los seres humanos forman hogares y familias que se unen, puesto que lo natural en ellos es cohabitar, formando pueblos que a su vez forman ciudades lo suficientemente grandes como para producir cultura: arte, teatro, educación, filosofía, permitiéndoles no apenas sobrevivir sino vivir una vida rica e interesante, una vida buena; pero lo suficientemente pequeñas para que todos en ella puedan participar en su funcionamiento;. (pp. 78 a 80 y 83). De ahí la pertinencia de consolidar las “ciudades dentro de la ciudad” que han surgido espontáneamente en las ciudades demasiado grandes.                Estas ciudades dentro de la ciudad, junto con las otras que existan en el área metropolitana respectiva, serían a base de supermanzanas de solo tránsito ...

Salir para entrar. 15.05.2024

                 Salir , del latín  salīre  es 'saltar', 'brotar' y como informa el DLE, e s  partir de un lugar a otro, irse, ausentarse, alejarse , largarse; desembarazarse de algún lugar estrecho, peligroso o molesto; escaparse, irse; liberarse de algo que ocupa o molesta; escapar, evadirse; libertarse; aparecer, manifestarse, descubrirse ; nacer, brotar. Y todo esto se puede aplicar al salir de la ciudad en donde se vive y viajar a otra a la que se entra, y al regresar para entrar de nuevo a la propia repensándola; y lo mismo vale para la vivienda y más si se entiende que ciudad y vivienda son inseparables, incluso cuando esta se encuentra en medio del campo.               Pasar de dentro afuera es salir  del sitio en que se  está,  como de la casa  a un lugar públic...

Cuatro torres. 08.05.2024

                 Sevilla y Cali son dos ciudades que comparten no pocas tradiciones urbanas y arquitectónicas y además una singular y pertinente historia de torres. Primero fue allá, a finales del siglo  xii,   la muy conocida Giralda y, seis siglos después, aquí la ignorada Torre Mudéjar, el campanario de la iglesia vieja de san Francisco; las dos derivadas de los alminares de planta cuadrada de las mezquitas del islam occidental y no redonda como en las del oriente. Y, tres siglos más tarde, aquí La Torre de Cali, de moderna planta rectangular, y allá, tres décadas después, La torre Sevilla, cuya planta circular, sin mayor duda es redonda solamente para diferenciarse de La Giralda aunque esta esté muy lejos.               La Giralda, es el nombre del  campanario  de la  catedral de Santa María de la Sede  de la ciudad de  Sevilla ; tiene...

Las ciudades mañana. 01.05.2024

                 Es previsible que el futuro de las ciudades dependerá del reúso de lo existente, y de la ocupación de nuevos territorios por sus nuevos habitantes para destinarlos a distintos usos de propiedad privada, además de algunos desarrollos públicos, todos unidos por vías para peatones y diferentes vehículos, generando más paisajes urbanos en medio de los naturales. Por eso el análisis de estos temas y los derivados de ellos, deberá hacerse considerándolos todos, lo que poco se hace en ciudades en las que priman los intereses privados sobre lo público, imposibilitando su correcta planificación y sus pertinentes normativas a largo plazo, como igualmente su control posterior.               Los habitantes de las ciudades seguirán siendo principalmente hombres y mujeres, pero cada vez de mayor edad, cuyas familias y las de sus amigos y conocido...