Ir al contenido principal

Espacios duros. 29.05.2024

               Las calles, avenidas y plazas son esos espacios urbanos fundamentales de las ciudades, que se caracterizan por ser de suelo duro y caminable, y por que son de primordial uso público y los más recorridos por sus habitantes; se trata de lugares que han acompañado siempre a las ciudades en especial a las más grandes e importantes, y muchos ya son considerados bienes patrimoniales construidos de interés cultural (BIC). Por ejemplo son muy conocidos los mencionados a continuación, localizados en América, Europa y norte de África, y desde luego hay muchos más por todas partes del mundo, los que cada vez son más visitados por muchas más personas en sus diversos viajes.


              Calles, que son esos espacios libres entre edificaciones o solares que conforman vías públicas para moverse en la ciudad, y algunas son simbólicas por diversos motivos, o con mucha actividad, lo que las hace memorables para sus visitantes. Portobello Road en Londres, La Diagonal en Barcelona, la Gran Vía en Madrid, Via Veneto en Roma, Fifth Avenue en Nueva York, Rue de l'Abreuvoir  en París, Calleja de las Flores en Córdoba, las calles azules en Chefchaouen, la Kiremit en Estambul, calle Al-Muizz en El CairoAcorn Street en Boston, Ocean Drive en Miami, Calle Madero en Ciudad de México, la Ronda en Quito, la Conde de Bobadela en Ouro PretoCalle Florida en Buenos Aires.


              Avenidas, que son calles más anchas y para vehículos y peatones y muchas con árboles a los dos lados, que suelen ir de un lugar a otro, que suele ser un reconocido hito urbano, o que dicha avenida lo es por sí misma. The Mall en Londres, Unter den Linden en Berlín, los Champs-Élysées en París, la Ringstrasse en Viena, Passeig de Gràcia en Barcelona, la Gran Vía en Madrid, la Avenida da Libertade en Lisboa, The Avenue of the Americas en Nueva York, Independence Avenue en Washington, Paseo de la Reforma en Ciudad de México, la Avenida Bolívar en Caracasla Avenida de Mayo en Buenos Airesla Avenida Atlantica en Rio de Janeiro, la Avenida Paulista en Sao Paulo.


              Plazas, que son espacios simbólicos y con algún monumento o edificación importante, a los que confluyen varias calles, y que en Hispanoamérica son amplias y el centro fundacional sus ciudades que genera su característico trazado de calles en damero. El Zócalo en Ciudad de México, Plaza de la Revolución en La Habana, de San Jacinto en Caracas,  de Santo Domingo en Quito, Plaza Mayor en Lima, de la Constitución en Montevideo, de Mayo en Buenos Aires; Plaza Mayor en Madrid;  Trafalgar Square en Londres,  Place de la Concorde en Paris, Grand-Place en BruselasStaromestké Namesti en Praga, Michaelerplatz en Viena, Piazza Navona en Roma, Piazza San Marco en Venecia.


              En Cali estaba la Calle del Pecado en el Centro; algo queda de la tradicional Avenida Colombia en la margen derecha del Río Cali, antes el Río de la Ciudad; y la Plaza de Caicedo, o Cayzedo, se convirtió en un parque para borrar la colonial Plaza Mayor. Pero si bien no hay una calle simbólica a recuperar, la Avenida Colombia si se podría dotar a todo su largo de un ancho anden más vinculado con el río y arborizado con regularidad, y con algunas modificaciones en el (mal) llamado Bulevar del Río; y habría que ponerle a la Plaza de Caicedo de nuevo su piso duro de plaza pero conservando sus palmeras y árboles de parque, y dotar de un atrio a la Catedral soterrando la Cl. 5ª.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...