En 1929 se inauguraban, simultáneamente, el Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional Barcelona, de Ludwig Mies van der Rohe (1886–1969) una de las obras mas influyentes de la arquitectura moderna; y, en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, el Pabellón de Colombia, del arquitecto sevillano José Granados de la Vega (1898-?) cuya ornamentación es del escultor Rómulo Rozo (1899-1964), nacido en Colombia pero ya trabajando en París y quien viviría después en México. Edificio que debió estimular en las décadas siguientes la naciente arquitectura neo colonial en el país. El Pabellón de Barcelona, como es conocido (junto con la famosa silla Barcelona), pretendía simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación tras la Primera Guerra Mundial . Por su parte, el Pabellón de Colombia buscaba una imagen indígena ...