La curadora, crítica de arte y académica mexicana, Avelina Lésper, se hace esta pregunta a lo largo de cuatro ensayos recogidos en El fraude del arte contemporáneo , pequeño pero certero libro editado en Bogotá el año pasado por Libros Malpensante. En la introducción, Ángel Unfried señala cómo la autora rebate convincentemente la idea de que el “significado” prevalece sobre las obras; cómo cuestiona a fondo la enorme distancia entre las propuestas y las obras y denuncia el problema ético de la copia, y cómo desnuda la supuesta protesta de las mujeres artistas. En Arte contemporáneo / El dogma incuestionable , 2012, plantea varios dogmas de la que con toda la razón dice es la nueva religión del arte: la transubstanciación, dividida en la del concepto y la de la inhabilidad del significado; el dogma de la bondad del significado; el del contexto; el del curador; el de la omnipotencia del curador; el de “todos son artistas”; y el de la educación artística, y denuncia la estafa de ciert...