Ir al contenido principal

Velocidad vs. distancia. 21.01.2016


            Por supuesto que lo que debería interesar respecto a los desplazamientos en automóvil por la ciudad, mas que sólo la velocidad máxima permitida, es la distancia, el tiempo, la seguridad y el placer que reporta el recorrido. Aumentar la velocidad tope de algunas vías sin considerar estas otras variables no es mas que la improvisación típica de los alcaldes en Cali, y además el límite para las vías urbanas esta dado por el Código de Tránsito de Colombia y es de 60 K/H (Artículo XI, Capitulo 106ª). Igualmente hay que pensar que a mayor velocidad mas espacio entre los vehículos y por tanto menos capacidad de la vía.
            Pero criticar la medida, anunciada antes de tiempo por el alcalde es cierto, es inoficioso e igualmente prematuro pues aun no se conoce el plan al respecto que, informa la prensa, están elaborando los técnicos de la Secretaria de Tránsito. Sin embargo, hacer dicho plan sin que exista aun un verdadero plan vial para la ciudad sólo podrá terminar en unas  cuantas medidas provisionales y anti técnicas, como suelen ser  casi todas en esta ciudad donde además posteriormente poco se controla su cabal cumplimiento, ni se hace su oportuna evaluación.
            O su control se vuelve negocio como pasó con las cámaras, pero lo procedente es acabar con el negocio y no con las cámaras. O el control genera corrupción y por eso sería mejor que se hiciera cargo del tránsito la Policía, como en muchas partes del mundo, con lo que probablemente disminuiría algo. Pero ante todo es un problemas de educación y perseverancia por lo que es absurdo que cada director de dicha secretaría cambie ciertas cosas en su periodo el que casi nunca es siquiera de cuatro años, en lugar a obedecer a un verdadero plan vial y limitarse a administrarlo.
            Y por supuesto una cosa es una autopista de verdad y otra muy diferente la mal llamada Autopista Suroriental que no es ninguna de la dos cosas. Por eso lo pertinente sería aumentar la velocidad sólo en vías en la que no lleve a mas problemas. Como por ejemplo en el también mal llamado túnel de la Avenida Colombia, ya que acorta el tiempo, llevarla a 60 K/H no lo haría inseguro y porque al circular por allí no es ningún placer mirar sus feas paredes ni el techo (poco comparable con el cielo) y ni a los carros al lado casi todos con vidrios oscuros, por lo que entre mas rápido se salga de él mejor.
            Finalmente lo que importa en las ciudades es en primer lugar la distancia a recorrer: a menor distancia, menos tiempo, mas seguridad y si se quiere mas placer pues se puede caminar. Que es lo que se puede hacer en las mejores ciudades del mundo, como igualmente en los mejores barrios de todas las demás, como en San Antonio en Cali, sólo que aquí toca hacerlo por las calzadas pues los andenes son una vergüenza. Y en Colombia sin lugar a dudas es mucho mas agradable caminar en las ciudades intermedias, las que todos los indicadores señalan como las de mejor calidad de vida.
            De ahí que sea un error pensar apenas en los carros y sólo en su velocidad máxima y no en la promedio, que es la que cuenta para cubrir cierta distancia, y que depende de la correcta sincronización de los semáforos que haya en el recorrido, como también los simples cruces peatonales que deben tener semáforos accionados por ellos pero sincronizado con los demás y que los peatones tengan paciencia y no pasen corriendo, pues se trata es de evitar que las vías rápidas se conviertan en barreras urbanas como lo es actualmente la Cl 5ª.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...