Ir al contenido principal

Cali viva & boba. 14.12.2000


Como se afirmó en días pasados en un Molino de Papel el problema de las Tres Cruces no está en las antenas sino en sus soportes. Hace 15 años, para los 450 de la ciudad, se propuso algo como la torre de Collserola que concibió Sir Norman Foster, el famoso arquitecto inglés, para Barcelona, o la del español Santiago Calatrava, en Montjuïc, únicos soportes de antenas de esa ciudad, o el gran mástil del World Trade Center en Manhattan. Ahora proponen que las antenas se trasladen nada menos que a la loma de basura de Navarro, donde por supuesto no son posibles ni técnica ni financieramente como lo advirtió la nota mencionada.
          Hundir un sector de la Avenida Colombia es inoficioso y no dejar una pequeña vía vehicular en la superficie, un error. En ninguna parte ha prosperado una calle comercial frente a un río o una playa sin que tenga la animación del transito, ni siquiera la de Ipanema en Río de Janeiro, con tangas y todo, donde precisamente pasa la Avenida Atlántica con sus famosos y anchos andenes (inspirados en la del Marques de Pombal de Lisboa) por donde caminan las garotas de la también famosa canción. El comercio solo se da bien cuando está a ambos lados de calles y avenidas. No existe actividad comercial de importancia enfrente de grandes espacios abiertos por lo que el propuesto no pasaría de ser otro descampado más con ínfulas de "plazoleta". Por otra parte, para que realmente valga la pena el hundimiento tendría que ser por lo menos desde la altura del Hotel Intercontinental.
          Se salieron con la suya en contra de la opinión pública pasando por encima de normas y compromisos, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la filial del Consejo Nacional de Monumentos. Quieren "arribar" a la historia como los que acabaron con las últimas manzanas del viejo casco de Cali con el dinero de los demás. Como si hubieran roído silenciosamente su interior agazapados en la oscuridad, no quedó sino una cáscara que ya sola perdió por completo su valor y que, como no, terminaron tumbando por "insegura". Todo por construir nueve pisos en un lugar donde como lo demostró la antigua FES no se debe pasar de dos, máximo tres, y eso en el interior. Es lamentable la falta de ética de los autores de semejante despropósito, que insisten en su diseño a sabiendas de que no es el apropiado ni el permitido, razón por la cual están bajo investigación del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura. Duele el escaso interés de las Autoridades que tan poco han hecho para detener tan inaudita destrucción, deplorablemente cumplida ante la indiferencia ciudadana; solo los vecinos de San Antonio se movilizaron: ellos saben por qué. Tal como se dan las cosas aquí, en donde reina la impunidad, igual destino tendrán las otras manzanas que adquirió Confenalco con el propósito de demolerlas para sus edificios sin gracia que por supuesto podrían estar en otra parte del centro.
          Es la primera intersección de tres niveles con que ya cuenta Cali ¡que progreso! ¡que desarrollo! ¡que modernidad! El tramo curvo elevado y con hermosa vista que empata la Quinta en sentido norte-sur con la Carrera Diez se hizo con la disculpa de solucionar el cruce a la izquierda de los camperos que bajan de Terroncolorado, pero se les olvidó volverlos a poner después de que fueron retirados para realizar los trabajos y ahora solo pasa algún vehículo ocasionalmente. El puente quedó, pues, como un gran monumento algo caro y nada bello a la improvisación con que se adelantan esta clase de obras en "beneficio" de la ciudad.
          Son muchos los proyectos construidos que nunca se evalúan pero que con frecuencia son objeto en los medios de esas alabanzas fáciles que abundan en esta ciudad, tan necesitada de una crítica permanente de su arquitectura y urbanismo, debidas a la ignorancia y al amiguísimo. Viene como anillo al dedo eso de ASINUS ASINUM SICAT  FRICAT. Son las roscas, las familias y el clientelismo: toda una sociedad viva  & boba de elogios mutuos mientras la ciudad -y el país- se desbaratan; como ese de seguir insistiendo en la reina, a la que dedican páginas enteras: ni que fuera fútbol. Pero se entiende: lo de Zaratoga es una bobada. Vivos que somos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...