Ir al contenido principal

Narcociudades. 07.12.2006


En Colombia muchos comportamientos mafiosos propios de los narcotraficantes han penetrado la sociedad entera, especialmente su economía y política, lo que se sabe desde hace años. Pero también y para mal han influido en el gusto y la arquitectura y por ende en las ciudades. Es lamentable que la arquitectura espectáculo de los nuevos “monumentos” de los países desarrollados sea burdamente copiada aquí, para cualquier cosa, por muchos de nuestros jóvenes arquitectos para hacer “cajas” vanamente de moda con “pieles” de vidrio, acero y madera de mentiras. Para peor de males la pertinente a nuestras circunstancias y determinantes geográficos e históricos no siempre es reconocida en su verdadero valor prefiriéndose como alternativa la tontamente folklórica.
Situación política y cultural mantenida por la apatía de muchos colombianos y el poder de los que se lucran con ella. Desde los traficantes y las guerrillas y paramilitares que se financian en buena parte con las enormes ganancias que produce la penalización de los narcóticos, hasta los políticos corruptos, los que lavan dineros ilegales y los que indirectamente se benefician con ellos, como comerciantes, decoradores, artistas, arquitectos y constructores. Y desde luego por la conveniencia del gobierno norteamericano que solo hace poco reconoció que el problema no es solo de oferta si no también de demanda, y que apenas pone parte del alto costo de la guerra que nos han impuesto, mientras que aquí ponemos el resto, los muertos y el atraso del país. Comprobadamente inútil, la guerra ha generado mas corrupción, violencia y deterioro de selvas, campos y ciudades. Y mas mal gusto.
Como lo ha demostrado la lucha mundial contra el tabaquismo y el alcoholismo, sería mas eficiente y económico tratar otras drogas, como la mariguana y la cocaína, como un problema de salud publica y despenalizar su producción, trafico y consumo. Así lo han sostenido muchos conocedores del tema hace años, aquí y en el exterior, y se repite con mayor frecuencia. En Europa se ha avanzado mucho en este sentido; en Holanda ya es un asunto de salud pública y en Suiza es legal el cultivo de la mariguana con fines distintos a su uso como narcótico. Incluso en Estados Unidos, de lejos los mayores consumidores de drogas del mundo, y en donde las cárceles se han llenado solo con los pequeños vendedores de las grandes ciudades, casi siempre latinos o negros, cada vez hay mas voces que abogan por un cambio radical de las políticas al respecto.
Deberíamos informarnos seriamente de los alcances nefastos del narcotráfico no solo en nuestra economía y política sino también en nuestra sociedad y cultura para que podamos exigir que la drogadicción sea tratada también aquí como un problema mas de salud publica y se despenalice su comercio. Los países que insistan en la prohibición de estas drogas que se ocupen ellos allá de que no sean importadas, como sucede hoy en Estados Unidos con el tabaco cubano. Seguir sosteniendo cómodamente que no lo podremos hacer unilateralmente solo muestra nuestro vergonzoso sometimiento, y desde luego es inaceptable que nos lleve a impedir al menos plantearlo y discutirlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...