Ir al contenido principal

Depende. 18.11.2010

Los problemas no cambian dependiendo de cómo se los presenten a uno.  Por ejemplo, en los restaurantes el plato tiene un precio pero después le agregan el IVA y la propina (dizque voluntaria), por lo que se termina pagando mas de lo que se pensaba al escoger, aproximadamente un 25%, lo que no es poca cosa, pero es que no es agradable tener que hacer cálculos previos cuando se trata de adquirir placer. Y hablando de restaurantes, tres parejas piden la cuenta y les cobran $300.000 y cada una pone $100.000; en la Caja le dicen al mesero que apenas son $250.000 y le devuelven $50.000; él se queda con $20.000 de propina y restituye $10.000 por pareja; así, cada una pagó $90.000, lo que multiplicado por tres da $270.000, que mas los $20.000 de la propina suman $290.000 ¿Quién se quedó con los $10.000 que faltan?
            La respuesta está en que con frecuencia conviene plantearse los problemas de otra manera diferente a como nos los muestran pues no pocas veces no suele ser la mejor. Así lo hizo Carl Friedrich Gauss (1777-1855),  el mayor matemático de todos los tiempos (S. Hawking: Dios creó los números, 2005) cuando a los siete años resolvió rápidamente la suma de los enteros, del 1 al 100, que les había pedido el profesor. Mientras sus compañeros los sumaban lentamente uno a uno, que aburrimiento, él, por inconforme, curioso, intuitivo, o genial, no sumo el uno con el dos si no con el 100 y el dos con el 99 y tal vez el tres con el 98, dándose cuenta de que cada par suma 101. Cabe presumir que de inmediato encontró que 50 mas 51 y 49 mas 52 suman lo mismo, deduciendo una constante y que los 50 pares por 101 da 5.050.
            Muchos han aconsejado mirar los problemas desde diferentes ángulos pero la mayoría no lo hace. Y a los que encuentran rápidamente sus soluciones les toca esperar a que los demás poco a poco lleguen a lo mismo corriendo el riesgo de que ya sea demasiado tarde. No ven que el futuro depende de entender la realidad presente, cuya imagen suele ser deformada intencionalmente. Por ejemplo, los amigos de marras pusieron $90.000 cada uno ($83.333,33 por su parte de la comida y $6.666,66 por su parte de la propina) a lo que deben sumar los $10.000 que les devolvieron, quedando con sus $100.000 iniciales. Sumar tramposamente a los $270.000 los $20.000 de la propina, ya incluidos, y no los $30.000 de las devueltas, es lo que genera un sospechoso en esta versión actual de esta vieja paradoja.
            Algo similar pasa con la penalización de las drogas pues a los drogadictos hay que sumar unos delincuentes a los que hay que combatir en una guerra que, como en todas, son los que se ven derrotados los que deberían buscar la paz y no lo contrario como muchos quieren aquí. O que mas gente consumiendo cada vez mas es lo que amenaza nuestra forma de habitar, pero que la religión y el capitalismo nos presentan “realidades” que no nos dejan ver que habría que detener ya el crecimiento de la población y racionalizar su consumo. O que es mas económico para todos concentrar las ciudades y no extenderlas para beneficio de unos pocos contratistas y terratenientes, y que necesitamos mas andenes que vías, y verdaderos sistemas integrados de transporte público. Que el problema no son los separadores sino la falta de retornos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...