Ir al contenido principal

¿Disparates? 15.06.2017


          “LOS DISPARATES DE BARNEY!!!!” fue el “disparo” de “9-hamilton” a la sugerencia de dividir el Departamento del Valle del Cauca en dos: el del Pacífico con capital Buenaventura, y el existente, reducido al valle geográfico del río Cauca, y trasladando su capital a Buga. Comentario que motiva a proponer mas disparates, que puede que sean sueños, como los considera “Andresam”, pero no por ello contrarios a la razón. Al fin y al cabo soñar también es anhelar persistentemente algo, lo que desde luego no es un disparate, ya que la barbaridad sería no hacerlo. Como dice Fabio Silva “sería posible que en el Puerto se quedara algo de la riqueza que genera” (El País, 04/06/2017).
          Y si para mejorar las condiciones del valle del río Cauca y las de la costa Pacífica sería razonable separar en dos el actual Departamento del Valle del Cauca, como su mismo nombre lo sugiere, en Cali, por lo contrario, hay que unir administrativamente su área metropolitana de facto, la que para nada es un sueño sino un hecho, espontáneo y no planificado, lo que si es una barbaridad. Y una vez constituida, proceder, ahí sí, a dividirla en varias ciudades dentro de la ciudad, como se ha propuesto varias veces en esta columna durante casi dos décadas (ver: “Ciudades en urbes [en lugar de ciudades enormes]”, Caliescribe.com, 03/06/2017).
          Y en una de estas ciudades dentro de la ciudad, la de San Fernando, usar el Pascual Guerrero, propiedad de la Universidad del Valle, para los deportes de aficionados y no para su negocio, y usar el estadio del Deportivo Cali, en la directa a Palmira para los partidos profesionales, facilitando mucho el control de las “barras bravas”. Es sin duda sensato, y en eso la decisión del Alcalde, de no prestarlo hasta que no se disponga de un control eficiente, sería razonable si no fuera por el desorden que de todas maneras se produce en el transito vehicular como peatonal y los ruidos varios que genera el espectáculo molestando a sus vecinos a la redonda.
          Pero considerando que el tránsito en Cali es todo un disparate per se, y no apenas durante los partidos en el Pascual Guerrero, lo razonable sería comenzar por no continuar hablando de la movilidad “de” la ciudad sino “en” la ciudad, la que implica desde los peatones hasta los que “no” van en el tren ligero por la sencilla razón de que es un sueño que aún no despierta, y mientras tanto todos los sistemas de “sólo” buses articulados en el país han sido un costoso fracaso (ver: Aurelio Suárez Montoya, “Alerta roja en el trasporte masivo”, El Espectador, 03/06/2017) pese a lo cual en Cali se le siguen dando recursos en lugar de replantear todo el sistema a fondo.
           Pero son algunos políticos los que no van a permitir que se divida el país de acuerdo con su geografía e historia, o en Cali juntar los municipios vecinos en un área metropolitana, como ya se ha hecho en otros departamentos y en otras ciudades, mientras que eso vaya en contra de sus intereses electorales; y por su parte, algunos de los negociantes del deporte son los que no van a permitir fácilmente que al Pascual Guerrero se le de otro uso, y algunos de los del transporte los que no se integraran fácilmente bajo una sola autoridad que mande en el Transporte Publico de la ciudad. Es decir todo un verdadero disparate en contra de la razón, y de ellos mismos, digno de Trump. Mientras tanto se seguirá soñando en esta columna pues no hacerlo si que es un costoso disparate, como se aclarará en una próxima entrega.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...