Ir al contenido principal

Futuro imperfecto. 10.11.2016


          Dos amenazas que afectarán a todos por primera vez en la historia son evidentes aunque muchos no quieran verlas: un desastre nuclear y el cambio climático. El primero originado por el terrorismo o por una guerra ocasionada por este (Noam Chomsky ¿Quién domina el mundo? 2016). Y el segundo por el consumismo, generado por las multinacionales con sus productos de obsolescencia programada, mediante una propaganda engañosa, y utilizando combustibles de origen fósil (Konrad Lorenz, Decadencia de lo humano, 1985).
          Y aquí, según un estudio de la Universidad Nacional (Semana,16/10/2016) los gases de efecto invernadero, GEI, ya tienen graves consecuencias en el clima del Valle del Cauca (que de nuevo se confunde con el valle del rio Cauca, pues la región del Pacifico es mas lluviosa, húmeda y selvática). El caso es que las temperaturas cálidas al parecer se van a extender lo que significa una “dramática” transformación de los ecosistemas de la región. Lo que tendrá consecuencias en el abastecimiento de agua para Cali, ya con evidentes problemas.
          Amenazas mencionadas que son producto del “desarrollo” capitalista, pero lo grave es que los intentos para reemplazarlo por otro sistema político, económico y en últimas social, han resultado peores, desde la Unión Soviética y sus satélites en Europa a Venezuela, pasando por Cuba. Y lo de China es tal vez mas que peor pues pasó a un capitalismo de estado, actuando como una única empresa y un solo monopolio, incluyendo el sistema de mano de obra asalariada y la administración centralizada, y manteniendo sus satélites.
          Pero lo que si es dramático es la falta de interés aquí en el tema. Por ejemplo, que hay que parar ya el crecimiento demográfico, el consumismo, la contaminación y la destrucción de la naturaleza. Y Colombia no ha firmado el Acuerdo de Paris, y es ineludible que para que el cambio climático no se vuelva un desastre hay que hablar de trastorno, como propone el arquitecto Harold Martínez, pues la realidad es que se ha trastornado artificialmente el clima y se continua haciendo cada día, unos mas que otros es verdad.
          Las ciudades son por supuesto las mas amenazadas, y aunque se habla mucho de que deben ser sostenibles, la realidad es que la arquitectura “bioclimática” además de utilizar mal la palabra (igual que es sostenible y no sustentable), es en buena parte un engaño (Michael Mehaffy, y Nikos Salingaros, Por qué la Arquitectura Verde pocas veces merece su nombre, 2013), y aquí la promoción y venta de carros aumenta como si nada, persiguiendo the American way of life.
          Como dice Chomsky “Estados Unidos ha sido de lejos el primero entre desiguales y sigue siéndolo [dictando] los términos del discurso global en un abanico de asuntos …” (p. 9), y confirma que “por primera vez en la historia de la especie humana, hemos desarrollado claramente la capacidad de destruirnos” (p. 163) pero advierte que “Washington se protege a sí mismo y al sector empresarial” (p.189) y en conclusión, es pertinente su pregunta final “¿qué principios y valores gobiernan el mundo?”  (p. 318). Trump ya lo dijo: modificará los tratados, “lanzando una guerra comercial cuyos efectos llegarían más allá de los sectores comerciales” (L. F. Florio, La Vanguardia, Barcelona 03/11/2016), lo que viene a ser casi lo mismo que proponía Hilary Clinton: mantener los acuerdos comerciales para incentivar una economía global…a favor de Estados Unidos, claro está.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...