Ir al contenido principal

Tuits de Año Nuevo. 05.01.2017


          La corrupción, el clientelismo, la ignorancia, el individualismo y la carencia de autoridad, llevan a la falta de civismo, la intolerancia, la fealdad, el ruido ajeno y, finalmente, a la inseguridad motorizada: accidentes y atracos. Todo, si no originado por el narcotráfico, si definitivamente alimentado por él. De ahí que el primer propósito de este año debería ser seguir el ejemplo de Uruguay (del cual no nos volvieron a informar) y comenzar con el proceso de legalizar las drogas justamente para poder controlar su consumo local y disminuir mucho la corrupción y por ende la inseguridad, y alcanzar de verdad la tan anhelada paz, y no apenas el Nobel respectivo.
          Mas si no es con una justicia proba, cómo disminuir la corrupción y la inseguridad. Y cómo reformar la justicia en un país en manos de tantos políticos corruptos elegidos por una minoría de ciudadanos muchos de ellos igualmente corruptos o que votan por “el menos malo”, mientras los demás, la mayoría, piensan que para qué votar si son “los mismos con las mismas” en lugar de hacerlo en blanco. Y es justamente por eso que tenemos las ciudades que tenemos, la mayoría manejadas por corruptos o ineptos, y hasta Peñalosa ya da traspiés ignorando que “la urbanización descontrolada hace que el paisaje desaparezca” como dice Peter Zumthor (Pensar la arquitectura, 2010).
          Por ejemplo, la movilidad en ellas no se comenzará a solucionar de verdad hasta que no se abandone la equivocada idea de que se puede solucionar con un solo sistema,  como precisamente creyó Peñalosa. En el caso de Cali el MIO, que ni siquiera es nuestro, y por eso es perentorio que se entienda la urgencia de un tren, tranvía o como quieran llamarlo, por el Corredor Férreo de Yumbo a Jamundí, y de Cali a Palmira. Y al mismo tiempo un verdadero Plan Vial que retome la retícula ortogonal de la ciudad fundacional, procurando la continuidad a las vías de un extremo al otro sin importar la curvas que realicen, pues lo definitivo es su continuidad ¡ahora no existe ninguna que la tenga!
          Y habría que invitar al Alcalde, los Concejales y altos funcionarios a que traten de caminar, de verdad y no demagógicamente, por los diferentes barrios de la ciudad, a ver si así entienden que lo primero en cualquier Plan Vial son los peatones, pues parecería que ellos no lo sean o que les da pena que los vean caminando como cualquiera, y, claro, expuestos a la inseguridad como todos. Y que igualmente comprendan que las vías en una ciudad son calles –andenes y calzadas- y que deben ser con sus alturas, aislamientos, normas y uso de los edificios, lo que implica sus densidades, la base de un verdadero Plan de Ordenamiento Territorial, el que no debe ser apenas un plan sino también un proyecto urbano; es más: una composición.
          En conclusión, la solución debería comenzar por seguir el ejemplo de Uruguay, y destinar los recursos despilfarrados en una aguerra inútil contar las drogas en mejorar la educación, pues si allá pudieron fue debido no apenas a una población mas pequeña sino mas educada. Pero cómo educar a 50 millones de colombianos, si hasta los mas educados suelen ser ignorantes de las ciudades en las que la gran mayoría habita hoy, a diferencia de sus abuelos que lo hacían educadamente en un campo que aun era muy bello y pleno de vegetación y animales, ya exterminados, y que ahora “trumpemente” destruyen las ciudades sin necesidad de bombardearlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...