Ir al contenido principal

Problemas y soluciones. 18.10.2023

 Cada vez queda más claro para más habitantes de Cali, que sus principales problemas tienen que ver con su seguridad, movilidad, comportamiento, orden y corrupción, precisamente esta última la que dificulta sus soluciones y control posterior, más trabajo, vivienda, educación, salud y recreación. De todos estos asuntos se ha escrito reiteradamente en esta columna y en Caliescribe.com, pero vale la pena insistir en esos cinco problemas, concretarlos y sintetizarlos para saber por qué candidato votar en las próximas elecciones, o por que hay que votar en blanco y no abstenerse irresponsablemente.

Está claro que para lograr más seguridad en la ciudad, mucho ayudaría la creación de un Cuerpo de Guardias Municipales que complemente a la Policía Metropolitana existente y no apenas que la apoye; y que además vigilara el jarillón del río Cauca y controlara el cumplimiento de las normas de sismo resistencia, incendios, evacuación de emergencia y convivencia, y proteja el patrimonio cultural. Pero para lograr todo lo anterior hay que organizar a los ciudadanos en las calles, barrios y sectores urbanos en donde habitan, y facilitar su oportuna colaboración con las autoridades.

Está claro que para mejorar la movilidad en la ciudad se necesita el tren de cercanías y rescatar el MIO, integrándolos en un único Sistemas de Transporte Público, alimentado por los otros medios informales existentes, los que se irían legalizando poco a poco. Mejorar y organizar las vías, sus cruces, paradas, demarcaciones y señalización; hacer ciclovías de verdad; y ampliar y arborizar los andenes. Pero antes es preciso un Plan Vial simultáneo a un Plan de Ordenamiento del Territorio, POT, en tanto uso y ocupación del suelo por niveles: sótanos, pisos bajos, pisos altos, últimos pisos.

Está claro que para mejorar el comportamiento de la gente en los espacios urbanos públicos y semipúblicos de la ciudad, y en sus vecindarios, conjuntos de vivienda o edificios de apartamentos, se precisa de una permanente educación cívica en ellos por parte de ese Cuerpo de Guardias Municipales ya mencionado. Y en las escuelas, colegios y universidades, que sea parte de su currículo: una Cultura Ciudadana en función de los valores, usos, costumbres, ritos y tradiciones de Cali, para ayudar a formar urbanitas respetuosos de los otros y estos generen ciudadanos responsables de todos.

Está claro que para lograr orden urbano, paisajista y arquitectónico en Cali toca oficializar su Área Metropolitana, dividirla en ciudades dentro de la ciudad y, separadas por cinturones verdes, Yumbo y Jamundí; dotarlas con sub centralidades peatonales; y unirlas por los dos nuevos ejes urbano regionales ya propuestos: uno a lo largo del Rio Cali, como una prolongación del Jardín Botánico, y sus dos avenidas marginales empatadas con la Recta a Palmira; y el otro a lo largo del actual corredor férreo, por donde iría el tren de cercanías, una autopista urbana y el par vial de las Calles 25 y 26.

Para cada vez más habitantes de Cali está más claro que la corrupción dificulta ejecutar correctamente todas las propuestas anteriores y poderlas controlar después, pero lo que aún no está suficientemente claro es cómo llevarla a sus “justas proporciones”. Lo que sólo sería posible mediante urbanitas mejor educados y ciudadanos más responsables que voten, así sea en blanco, rechazando entonces los populismos de politiqueros corruptos, en lugar de abstenerse irresponsablemente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...