Ir al contenido principal

La estupidez.com, 02.08.2001


Los "estilos" que hoy se encuentran escogiendo en un catálogo o viajando, los podrán encontrar la mayoría de los que usen en las próximas décadas la "super-autopista de la información" en las grandes y planas pantallas de televisión que tendrán en sus casas -situadas en los suburbios, en el campo o en los centros históricos- conectadas a computadoras personales, que les permitirán poner (bajar) en ellas toda clase de información interactiva, relacionada en este caso con las arquitecturas y los tipos de ciudades que se quieren "conocer" y "vivir".     
          Eso cree Bill Gates. Además concuerda con otros críticos de las ciudades en que muchos de los problemas sociales actuales se deben a que la población se ha amontonado en áreas urbanas, pero piensa que el creciente aumento de las posibilidades de la "super autopista" modificara substancialmente este estado de cosas, pues cada vez más gente podrá trabajar, hacer negocios, comprar o divertirse desde la casa. Podrán admirar -y desear- ciudades bellas (casi siempre extranjeras) en lugar de "sufrir" con la fealdad extrema de las ciudades reales en las que se vive ahora. Se podrán "vivir" toda clase de aventuras y situaciones interactivas que tienen lugar en paisajes espectaculares, ciudades hermosas y limpias, calles bellas y edificios bonitos, que contrastan esquizofrénicamente con la maltrecha realidad actual.
          La enorme importancia de las ciudades la había reconocido hace varios siglos Ibn Jaldún: "Hay muchas cosas que tienen, entre ellas, relaciones íntimas, tales como el estado del imperio, el número de habitantes, la magnificencia de la capital, el bienestar y la riqueza del pueblo. Estas relaciones existen porque la dinastía y el imperio sirven de molde a la nación y la civilización, y todo lo que esta relacionado con el Estado, súbditos y ciudades, les sirve de materia."
          La ciudad históricamente ha sido el escenario de la cultura como lo dijo Lewis Mumford ya en 1938, en tanto que es la máxima concentración del poderío y la cultura de una comunidad. "Junto con el idioma, es la obra de arte más grande del hombre, y  es el teatro en donde se formulan mediante el conflicto y la cooperación de las personalidades, de los acontecimientos y de los grupos, las actividades más significativas del hombre." Y concluye con una penetrante observación: " En el preciso momento en que las ciudades se multiplicaban y aumentaban de tamaño en toda la civilización occidental, se olvidó totalmente la naturaleza y el propósito de la ciudad". Hay que recordar con Ortega y Gasset que la ciudad es "un lugar de ayuntamiento civil, un espacio acotado para funciones públicas." Olvidarlo es grave, pero pensar que se puede cambiar por la TV y la red es solo la estupides.com.
          Para ir a adelante a veces hay que retomar el pasado. El hombre lleva miles de años sin evolucionar y el planeta poco a cambiado en ese lapso. Otra cosa el calentamiento y consecuente deshielo que nos amenaza al que ayuda la contaminación principalmente causada por los carros. Aparte del desarrollo de transportes masivos eficientes y no contaminantes, y la utilización de motores eléctricos y  carros pequeños, como ya se ha comenzado a hacer en otras partes, es necesario prepararnos para volver a caminar y utilizar bicicletas y de nuevo la tracción animal.
          Las victorias, como se llaman por la Reina Victoria esos coches de alquiler enganchados a la limonera, o sea de cuatro ruedas tirados por un caballo, están asociados en Cali al desarrollo del tranvía. Construidos con cierto lujo, inicialmente eran tirados por dos caballos, portaban dos faroles y un sonoro timbre que sonaba como los de los tranvías, y eran conducidos por elegantes aurigas. Aunque no existe una fecha muy precisa parece que fueron introducidas en la ciudad por Gustavo Zamorano. Tienen sus antecedentes en la primera empresa de coches que se estableció para comunicar a Cali con Juanchito o Puerto Mallarino, y hasta la década de 1950 hubo carrozas fúnebres tiradas por caballos en a ciudad y aún muchas victorias funcionan en Palmira y Cartagena. Fácilmente se podrían usar en Santander, Buga, Tulua y Cartago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...